Ciberdelincuentes publicaron miles de documentos robados de la Línea 123 de Medellín

2 meses ago 32

Una nueva filtración de datos –que al parecer fueron hurtados del sistema único de emergencias– fue publicada recientemente, según informó una página web especializada en el tema.

De acuerdo con el portal MuchoHacker, datos sensibles fueron filtrados, de los cuales resaltan detalles técnicos de varios homicidios ocurridos entre 2020 y 2023 en la ciudad. Además, la filtración también deja ver datos privados de salud de ciudadanos que han usado el sistema de emergencia local.

Así lo dio a conocer Camilo Andrés García, fundador del portal muchohacker.lol, quien a través de su cuenta de Twitter y de su sitio web dio a conocer detalles del ataque y la información que habrían extraído los ciberdelincuentes.

“Es muy grave, son datos que se robaron de una terminal o un servidor que tenía mucha información de muchas entidades. Los datos de homicidios de 2020 a 2023 están ahí, un documento en Word que al parecer genera la Policía donde detalla cada caso, incluidos los nombres de los funcionarios que atendieron los hechos y sus datos de contacto, información que es secreta”, le contó García a EL COLOMBIANO.

Según García, un total de 106.565 documentos fueron robados y expuestos en línea por piratas informáticos que habrían hurtado dichos datos a través de un ataque cibernético y que –ante la negativa del Distrito de pagar una extorsión– publicaron los datos en la madrugada de este lunes 27 de marzo.

El grupo de piratas Lockbit publicó dichos datos entre los que se encuentra información que incluye reportes de la Policía y la Cuarta Brigada del Ejército así como datos privados y sensibles de agentes de Policía, investigadores judiciales y víctimas de delitos; igual pasó con pacientes de la red hospitalaria del departamento adscritos a Savia Salud.

“Publicaron un visor y un árbol de navegación, en este están las URL de los computadores afectados y se pueden ver los nombres de los archivos y las carpetas. Ahí se verifica cuánta información fue robada, al menos 106.565 documentos. Es difícil verificar carpeta por carpeta”, añadió García.

Cabe recordar, como denunció EL COLOMBIANO, el pasado 2 de febrero el número de emergencias 123 fue víctima de ciberdelincuentes que inhabilitaron todos los sistemas que permiten registrar automáticamente los casos y desde la misma plataforma direccionarlos a quien debe atenderlos, sea Policía, Movilidad o alguna otra de las 11 entidades que allí trabajan. El hecho obligó a tomar registro de las emergencia a papel y lápiz.

Posteriormente, se supo que el grupo de ciberpiratas Lockbit fue el encargado del ataque y de hurtar información del número de emergencia. Estos pidieron un monto desconocido para el “rescate” de la información robada, so pena de hacerla pública, amenaza que se cumplió un mes después del plazo límite establecido por los delincuentes.

Hasta ahora no se ha conocido pronunciamiento por parte del distrito sobre este tema tan delicado y que compromete la ciberseguridad de una ciudad que dice ser el valle del software.

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Leer todo el artículo