China, Japón y Corea del Sur se alían frente a aranceles de Trump y buscan impulsar un bloque comercial asiático

hace 4 horas 30

En respuesta a las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, China, Japón y Corea del Sur anunciaron un acuerdo para intensificar su cooperación económica regional.

El anuncio, realizado el 28 de abril de 2025, surgió tras una reunión trilateral celebrada por primera vez en cinco años y busca facilitar el comercio asiático, especialmente en sectores estratégicos como los semiconductores.

La información fue revelada inicialmente a través de un mensaje en la red social Weibo, desde la cuenta “Yuyuan Tantian”, afiliada a la cadena estatal china 'CCTV'. 

En dicho mensaje se informaba que los tres países acordaron coordinar sus políticas en respuesta a los aranceles impulsados por Donald Trump. Esta reanudación del diálogo trilateral representa un cambio importante en la dinámica regional, ya que no se realizaban encuentros de este tipo desde hace media década.

Guerra comercial por aumento de aranceles.

Guerra comercial por aumento de aranceles. Foto:Foto tomada de redes sociales: @china_embajada

Objetivos económicos y geopolíticos

Según la Agencia Xinhua y medios como 'Colprensa', 'El Colombiano' y Bloomberg, el nuevo bloque pretende acelerar la entrada de productos asiáticos al mercado global y aumentar la influencia económica de la región. 

Entre los compromisos asumidos está la reactivación de las negociaciones sobre un tratado de libre comercio trilateral y la expansión de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), con el fin de garantizar la estabilidad de las cadenas de producción y suministro.

Además, el gobierno chino ha decidido restringir las inversiones de sus empresas en Estados Unidos, que sumaron US$6.900 millones en 2023. 

La estrategia forma parte de un plan más amplio para convertir a China en un destino atractivo para la inversión extranjera, tras una caída del 29% en 2024.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Se comprometieron a fortalecer la confianza mutua, expandir los ámbitos de cooperación. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y EFE

Declaraciones oficiales y próximos pasos

Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, declaró en marzo que los tres países reconocen el progreso alcanzado desde la IX Cumbre Trilateral y se comprometieron a fortalecer la confianza mutua, expandir los ámbitos de cooperación y fomentar nuevos motores de crecimiento. 

También expresó que se están preparando las condiciones para celebrar la X Cumbre Trilateral este año.

Los esfuerzos de integración se alinean con la llamada *Visión de Cooperación Trilateral para la Próxima Década*, que contempla seis áreas prioritarias de colaboración.

Nashville sufre fuerte caída del turismo canadiense por guerra comercial con EE. UU.

La ciudad de Nashville, en Tennessee, enfrenta una disminución notable en el número de visitantes internacionales debido a la tensión comercial entre Estados Unidos y Canadá. 

La situación ha generado impactos significativos en sectores como el turismo y la aviación, según reportes recientes.

La Nashville Convention & Visitors Corp. informó que aproximadamente la mitad de los turistas internacionales que llegan a la ciudad provienen de Canadá. 

Sin embargo, debido a la imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump y a declaraciones consideradas ofensivas hacia el país vecino, la afluencia turística ha disminuido de manera considerable.

Una de las señales más claras del descontento canadiense fue la cancelación de un tour programado por un grupo financiero de Toronto, el cual trabajaba regularmente con la empresa Walkin’ Nashville. De acuerdo con sus representantes, esta cancelación está directamente relacionada con la guerra comercial.

Asimismo, la industria aérea también se ha visto afectada. La aerolínea Flair Airlines suspendió recientemente su ruta directa entre Canadá y Nashville, quedando solo WestJet y Air Canada como opciones disponibles.

Las reservas anticipadas desde distintas ciudades canadienses hacia destinos en Estados Unidos han disminuido cerca de un 20 %, lo cual representa una amenaza económica significativa.

Aranceles en el mundo

El deterioro de las relaciones entre ambos países tiene implicaciones comerciales más amplias. Foto:iStock

De acuerdo con estimaciones de la Asociación Estadounidense de Viajes, una reducción del 10 % en el turismo internacional podría generar pérdidas superiores a los 2.000 millones de dólares anuales.

El deterioro de las relaciones entre ambos países también tiene implicaciones comerciales más amplias. Según datos de la 'agencia AP', el 75 % de las exportaciones de Canadá están destinadas a Estados Unidos, lo que convierte a este conflicto en un riesgo mayor para la economía canadiense, especialmente en sectores como el automotor. 

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo