La agencia AP recordó que, a lo largo de más de una década, Estados Unidos ha buscado reorientar su política económica, estrategias de seguridad y alianzas, para limitar el ascenso de China. El presidente Donald Trump lo ha intentado a través de aranceles, pero podría estar teniendo el efecto contrario.
Los aranceles que Trump ha amenazado con imponer a prácticamente todos los países del mundo, y los recortes presupuestarios que está aprobando Estados Unidos, pueden ser la oportunidad para que China termine con los años de presión que ha recibido por parte de la Casa Blanca.
Y es que, mientras Estados Unidos busca impulsar el proteccionismo y el comercio interno, China ha dado muestras de que se seguirán abriendo al mundo.
De hecho, existen informes de que el país asiático ha mantenido conversaciones con los líderes de la Unión Europea, Corea del Sur y Japón, entre otros, en lo que parece ser un llamado a la unidad para enfrentar los aranceles de Estados Unidos.
El medio citó un comunicado que Beijing envió acerca de su postura sobre las imposiciones estadounidenses: "Como la segunda economía y el segundo mayor mercado de bienes de consumo, China está comprometida a abrirse aún más al mundo, sin importar cómo cambia la situación internacional".
Por otra parte, especialistas han hecho notar que la decisión de Trump de abandonar organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, también afectará su capital político debido a que envía el mensaje de que el país norteamericano no está interesado en formar coaliciones.
A pesar de que los aranceles anunciados han sido suspendidos durante 90 días, se cree que Estados Unidos dañó su relación con aliados y socios críticos.
China podría superar a Estados Unidos y ser la economía más importante del mundo. Foto:iStock
Tanto China como Estados Unidos deben abrirse al mundo
De acuerdo con especialistas, la guerra arancelaria emprendida por Trump podría dar una oportunidad a China para posicionarse como la principal economía mundial. Sin embargo, por ahora, ambas naciones están centradas en devolver los ataques.
Josh Lipsky, director del Centro de GeoEconomía del Consejo Atlántico, le dijo a AP que China está desaprovechando su oportunidad devolviendo el golpe a Estados Unidos con sus propias aranceles de represalia.
A pesar de sus afirmaciones, se dio a conocer que el Primer Ministro de China, Li Qiang, mantuvo una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que se acordó trabajar en conjunto para promover un desarrollo de las relaciones entre el país asiático y la Unión Europea.