Cenit tomó la decisión de mantener suspendida la operación del Oleoducto Trasandino luego de analizar la situación actual de entorno y seguridad en las zonas de los departamentos de Nariño y Putumayo, donde se encuentra ubicada esta infraestructura de transporte de petróleo.
Desde noviembre de 2023 no se han recibido nominaciones para transportar crudo a través de este oleoducto debido a problemas de orden público.
Debido a esta situación, los campos de producción del Putumayo están utilizando otras rutas para evacuar el hidrocarburo.
Foto:EFE
Entre el 2022 y el 2024 se registraron más de 1.570 perforaciones y válvulas ilícitas realizadas por grupos al margen de la ley en distintos puntos, incluso cuando el sistema no se encontraba operando.
Este oleoducto cuenta con una longitud aproximada de 307 kilómetros, de los cuales, 270 kilómetros se encuentran en Nariño y los 37 restantes en Putumayo.
Durante 2023, el Oleoducto Trasandino sufrió un aumento significativo en las pérdidas no operacionales de crudo, con un promedio anual que equivale al 15 por ciento del volumen transportado.
Foto:Cenit
De esta manera, la compañía, filial de Ecopetrol, desmintió versiones que hablan de un supuesto desmantelamiento del oleoducto y, por el contrario, hizo énfasis en que preservará la infraestructura para asegurar su operabilidad a futuro.
Además, Cenit reiteró el compromiso de largo plazo con el desarrollo territorial del departamento a través del Plan Nariño, iniciativa de inversión socioambiental con proyectos estimados hasta el 2029.
“A todos los nariñenses y habitantes del departamento queremos darles el mensaje que seguiremos presentes en la región generando valor para el territorio de manera conjunta con las autoridades”, afirmó Camilo Castro, gerente de Entorno de Cenit.
También anunció que la empresa suscribirá un memorando de entendimiento con la Gobernación de Nariño para coordinar acciones de progreso regional en el marco de la cooperación institucional.