CBP revisó envíos de rutina y nunca esperó encontrar este cargamento por más de US$9 millones

hace 1 semana 14

En operaciones rutinarias de control de envíos, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Chicago ubicados en distintas estaciones interceptaron paquetes con un contenido de contrabando cuyo valor supera los US$9'000.000.

Estacionados en la Instalación de Correo Internacional, el centro de Operaciones de Envío Expreso, la Estación de Inspección de Carga y el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, los oficiales interceptaron 145 envíos de relojes falsificados y 340 envíos que contenían licencias de conducir falsificadas en el mes de abril.

La agencia informó en un comunicado dentro de su sitio web oficial que en total los agentes incautaron 516 relojes falsificados con los logotipos de Rolex, Patek Philippe, Cartier, Omega, Audemars Piguet y otras marcas.

Los Centros de Excelencia y Experiencia de la CBP, los expertos comerciales de la agencia, consideraron que los artículos eran falsificados y, de ser auténticos, habrían tenido un precio de venta sugerido por el fabricante combinado superior a US$9'220.000.

"El robo de propiedad intelectual amenaza la vitalidad económica de Estados Unidos y financia actividades delictivas, así como el crimen organizado", declaró LaFonda D. Sutton-Burke, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Chicago. "Nuestros empleados se dedican a proteger a la industria privada y a los consumidores retirando este tipo de bienes de nuestro comercio", sostuvo luego.

CBP

Los agentes incautaron la mercadería falsificada. Foto:CBP

Los peligros de comprar en línea, según CBP

En el comunicado, la agencia encargada de la protección fronteriza alertó a los consumidores estadounidenses sobre los peligros de realizar compras en línea, remarcando que este fácil acceso brinda a los productos falsificados y pirateados más vías de entrada a la economía estadounidense.

De acuerdo a la agencia, los consumidores estadounidenses gastan más de US$100.000'000.000 al año en productos que infringen derechos de propiedad intelectual, siendo víctimas de aproximadamente el 20 por ciento de las falsificaciones que se venden ilegalmente en todo el mundo.

Por último, CBP advirtió que el comercio de productos falsificados y pirateados amenaza la economía de innovación de Estados Unidos, la competitividad de las empresas, el sustento de los trabajadores estadounidenses y, en algunos casos, la seguridad nacional y la salud y seguridad de los consumidores.

Leer Todo el Artículo