La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos llevó a cabo una actualización en los Programas de Viajero Confiable (TTP, por sus siglas en inglés), con el objetivo de facilitar la gestión y actualización de documentos de manera completamente en línea.
Según consignó la entidad en su página web oficial, los Programas de Viajero Confiable incluyen iniciativas como Global Entry, SENTRI, NEXUS y FAST, los cuales están diseñados para facilitar la entrada de viajeros preaprobados y de bajo riesgo a los Estados Unidos.
Estos programas permiten que los miembros aprobados accedan a carriles exclusivos en puertos fronterizos y aeropuertos seleccionados, por lo que se agiliza así el proceso de entrada y reduce los tiempos de espera.
Además, los solicitantes son evaluados para asegurarse de que cumplen con los requisitos de seguridad antes de ser aceptados en cualquiera de estos programas. Esta revisión garantiza que solo los viajeros que representan un bajo riesgo disfruten de los beneficios del TTP.
Nuevos servicios en línea para una mayor comodidad
Uno de los cambios difundidos por el citado organismo es la expansión de los servicios en línea para los miembros de los Programas de Viajero Confiable.
CBP se encarga de la seguridad en Estados Unidos Foto:CBP
Ahora, a través de la página oficial de ayuda de CBP, los miembros pueden actualizar documentos importantes como visas, pasaportes, licencias de conducir y también realizar cambios en su estado civil, como modificaciones de nombre debido a matrimonio, divorcio o cualquier otra circunstancia legal.
Asimismo, los usuarios pueden gestionar su estado de ciudadanía sin necesidad de acudir a las oficinas de CBP.
Si tiene dudas sobre cómo realizar estos trámites en línea, la página de "Hacer una pregunta" de CBP está disponible para proporcionar asistencia, resolver problemas de inicio de sesión, y ofrecer respuestas a inquietudes relacionadas con pagos y tarifas.
Al reducir la necesidad de trámites presenciales, especialmente en las oficinas de inscripción de San Diego y Calexico, la entidad logró aumentar la disponibilidad de citas para entrevistas, según especificaron en el portal citado.
Esto significa que los solicitantes aprobados condicionalmente ahora pueden acceder a horarios adicionales para completar el proceso de inscripción, lo que reduce significativamente los tiempos de espera.
Los miembros ya registrados pueden ingresar a su cuenta en ttp.gov para programar una cita de entrevista en línea, lo que les permite elegir entre los nuevos horarios disponibles sin tener que esperar por citas físicas.