Cauca |'Carro bomba había sido identificado 48 horas antes y el Ejército se aprestaba a desactivarlo'

hace 2 meses 28

El comandante de la Tercera División, brigadier general, Federico Mejía dijo a EL TIEMPO que el carro bomba que explotó en la madrugada del 28 de enero, en el corregimiento de El Plateado en Argelia, sur del Cauca, estaba abandonado en el lugar desde hace más de 48 horas.

 ingreso de las Fuerzas Militares a El Plateado, Cauca

Operación Perseo en El Plateado, Cauca Foto:Fuerzas Militares

“El carro ya estaba identificado hace dos días, fue abandonado en el sector barrio San José, no generemos ningún tipo de maniobra por el tema de las fiestas de Negros y Blancos en la zona”, dijo el oficial.

Aseguró también que no hay heridos de gravedad. El equipo de EL TIEMPO le cuestionó al comandante de la Tercera División por qué se había esperado tantas horas para actuar y verificar el vehículo.

El general contestó que para desactivar el carro bomba, esa acción también implicaba riesgos, al momento de la desactivación y que hacerlo explotar controladamente significaba que hubiera caído personal en la zona porque eran necesario verificar dónde estaba el artefacto.

“En el momento en que las personas dieron aviso del vehículo, se restringió la movilidad de esa área para que nadie resultara afectado”, indicó.

El Plateado y la operación 'Perseo' del Ejército.

El Plateado y la operación 'Perseo' del Ejército. Foto:Archivo particular, suministrada por autoridades

“Un equipo técnico de la Policía iba a iniciar el día de hoy los procedimientos correspondientes (ya acabándose las fiestas) y antes de iniciar el procedimiento estalló”, agregó.

Asimismo señaló que donde ocurrieron los hechos, sólo había casas vacías, nadie había dentro, por lo tanto, no hubo heridos ni nada qué lamentar.

Dijo también que detrás del atentado estaría la disidencia ‘Carlos Patiño’, estructura que delinque en la zona.

Testimonios

Kevin Arcos, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Plateado sostuvo que el Ejército dio aviso sobre un posible artefacto explosivo, “entonces las personas estaban prevenidas y evacuaron toda la zona” lo que evitó que resultaran personas heridas de gravedad.

Operación Perseo El Plateado

Operación Perseo El Plateado Foto:Fuerzas Militares de Colombia

“Hay daños en infraestructuras, algunas colapsadas. Fue tan grande la explosión que hubo afectaciones en 60 metros a la redonda. No tenemos ni energía eléctrica ni servicios de internet”, agregó Arcos.

El atentado se registró a la 1:00 de la mañana de este martes 28 de enero, luego de los carnavales de Negros y Blancos, y tras la noticia de la muerte de alias El Mocho, comandante del bloque occidental ‘Jacobo Arenas’.

"Ya no aguantamos más esta guerra, lo único que queremos es estar tranquilos en nuestro pueblo, poder trabajar y hacer nuestras actividades y no tener que vivir entre el miedo de explosiones y atentado", dijo un comerciante de la zona que prefirió no decir su nombre por seguridad.

En videos que circulan en redes sociales puede verse la magnitud de lo ocurrido. Se observa los pedazos del carro, color gris, que quedó destruido, y varias casas afectadas por el alcance explosivo.

"Quién esté herido que hable y lo despachamos de una vez", se oye decir a una persona en el material audiovisual, mientras atiende la emergencia.

Cinco personas resultaron con aturdimiento y heridas leves, quienes fueron llevados a un puesto de salud.

Los heridos corresponden a los nombres de Anyi Dayana Acevedo, Vahiolet Sofia Sánchez, Harduz Sánchez, Juan Carlos Acevedo, Luis Eduardo Díaz y Feliz Natalia Ortega.

Militares denuncian que disidentes dejaron explosivos.

Militares denuncian que disidentes dejaron explosivos. Foto:Ejército de Colombia

¿Quién era alias El Mocho?

Autoridades intentan determinar si esta acción estaría relacionada con la reciente muerte de ‘Andrés Patiño’ o ‘Mocho’, cabecilla del Bloque Occidental ‘Jacobo Arenas’ de las Farc, una subestructura armada con incidencia en el corregimiento de El Plateado.

La información oficial da cuenta de que el hombre, de 36 años, en sus inicios en la guerrilla hizo parte de la estructura ‘Daniel Aldana’ y se encargaba de las comunicaciones y la instalación de explosivos en zonas dominadas por el grupo armado. Era señalado de coordinar actividades relacionadas con el narcotráfico y de poseer propiedades en el Valle del Cauca y la costa Atlántica, adquiridas con recursos provenientes de actividades ilícitas.

Muerte del cabecilla

El cabecilla murió el pasado domingo 26 de enero cuando intentó huir de una operación del Ejército y la Policía, en un vehículo cargado con explosivos, con el cual atentarían contra el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 29 Camilo Torres Tenorio, ubicado en el corregimiento de El Estrecho en El Patía.

Sin embargo, al encontrarse con un puesto de control militar en la zona, los ocupantes del vehículo intentaron cambiar de ruta, lo que habría provocado la activación accidental de los explosivos. El carro explotó en su recorrido a la altura del corregimiento de Brisas.

Con él murieron también alias Paisa Marrano y otros dos integrantes del grupo armado al mando de alias Iván Mordisco.

MICHEL ROMOLEROUX

Especial para EL TIEMPO

Popayán

Leer Todo el Artículo