El Tribunal Superior de Barranquilla emitió una providencia crucial en el caso del presunto robo de tierras en Barranquilla y Soledad, determinando que el Juez 101 Penal Municipal de Control de Garantías Ambulante, Ángel Augusto Monroy Rodríguez, sí posee la competencia necesaria para llevar a cabo las audiencias de imputación y solicitud de medida de aseguramiento contra los individuos capturados.
Esta decisión del Tribunal Superior revierte la declaración de incompetencia que el juez Monroy Rodríguez había emitido en la audiencia previa, argumentando que su especialidad se centraba en casos relacionados con Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Delictivos Organizados (GDO).
La oposición a esta postura por parte de los representantes de las víctimas obligó a recurrir a la instancia superior. El abogado de las víctimas, Alfonso Camerano, había advertido en la audiencia sobre el carácter "precipitado" de la decisión del juez, señalando el riesgo de nulidad que podría acarrear al proceso.
Entre ellos se encuentran servidores públicos. Foto:Prensa Policía de Barranquilla
En su providencia, el Tribunal Superior no solo ordenó la devolución del caso al juzgado de origen, sino que también dispuso la compulsa de copias a la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Atlántico para que se adelante una investigación disciplinaria contra el juez Monroy Rodríguez.
El Tribunal fue contundente al señalar que la actuación del juez "conspira además contra el debido proceso sin dilaciones injustificadas y los derechos fundamentales de los usuarios del servicio público de administración de justicia".
La preocupación de los representantes de las víctimas radica en el temor de que esta demora "injustificada" pueda conducir a la liberación de los 17 capturados en este caso.
Es importante recordar que 16 de las 17 capturas ya fueron declaradas legales. La única excepción fue la del inspector de la Policía, Marlon Mora Montesino, cuya captura fue considerada ilegal debido a un error de legibilidad en la orden judicial.
Ana Dolores Meza Caballero, notaria Segunda de Barranquilla, fue capturada por la Policía. Foto:Redes sociales
Los implicados
Los implicados en este presunto robo de tierras son figuras como Juan Manuel Ucrós Ucrós, exregistrador de Instrumentos Públicos de Soledad; Andrés Díazgranados, jurídico de la Alcaldía de Soledad; José Luis Pacheco Teherán, abogado calificador de la Oficina de Instrumentos Públicos de Soledad; Iván Páez, registrador de Soledad; y David De Castro, exregistrador de Soledad.
La lista continúa con Neissy Cantillo Del Toro, exinspectora de Policía de Soledad; Ismael Cárcamo e Inés Salas, señalados como agentes corruptores; el abogado José Márquez; Francisco Mejía, notario de Santo Tomás; el tramitador Luis Martínez; los abogados Rafael Bossio y Alex Ahumada; Wilmar Machuca y José Peñaloza, señalados como poseedores irregulares; y Roque José Lugo, presunto testigo falso. A este grupo se suma la notaria segunda Ana Dolores Meza Caballero, quien fue aprehendida el pasado martes.
Con la decisión del Tribunal Superior, se espera que la audiencia de imputación contra los capturados se lleve a cabo el próximo martes 29 de abril, marcando un avance en este complejo caso.
Autoridades revelaron más detalles de este hecho. Foto:Prensa Policía de Barranquilla