Cartel de Sinaloa habría acatado orden de Trump y pausa producción de fentanilo tras amenaza de sanciones a México

hace 4 días 37

Desde que regresó a la Casa Blanca, Donald Trump lidera una diplomacia agresiva en su lucha contra los carteles y la migración ilegal y considera que Canadá y México no hacen lo suficiente para combatir la entrada de drogas, sobre todo el tráfico ilegal de fentanilo, un opiáceo sintético que causa estragos en Estados Unidos. Fue la excusa que argumentó para imponerles aranceles.

A finales de febrero, la Casa Blanca amenazó con "abrir las puertas del infierno" contra los carteles para garantizar la seguridad en la frontera con México. Precisamente en febrero, operadores del cartel de Sinaloa recibieron la orden de detener de inmediato la producción de fentanilo.

De acuerdo con el testimonio de un cocinero de fentanilo entrevistado por periodistas del equipo “En Punto” de la plataforma de noticias mexicana Nmás, la orden viene de los jefes de alto nivel y esta es la tercera vez que reciben una orden similar. La primera habría sido en mayo de 2023, aunque la pausa fue breve. La segunda, según reporta, ocurrió en julio de 2024, tras la captura de “Mayo Zambada”.

El fentanilo se distribuye ilegalmente por su efecto similar al de la heroína.

Operadores del cartel de Sinaloa frenaron la producción de fentanilo. Foto:iStock

“Nosotros hemos parado todo. Si ya recibiste la orden de no hacerlo y lo haces, ya sabes lo que te espera.”, afirmó el cocinero al citado medio. Además, señaló que cuando Sheinbaum asumió la presidencia, la presión aumentó. Y ahora, “con Trump, nos volvieron a decir que estaba prohibido cualquier cosa que hiciéramos”.

Donald Trump declara la guerra a los carteles

El presidente estadounidense estimó que llegó la hora de que "Estados Unidos libre una guerra contra los carteles" de la droga mexicanos, a los que acusa de amenazar "la seguridad nacional" del país. Días después de designar como organizaciones "terroristas globales" a seis grupos mexicanos, incluido el cartel de Sinaloa (fundado en los años 1980 por Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada), Trump les declara "la guerra".

El territorio mexicano lindante con la frontera estadounidense "está dominado en su totalidad por carteles criminales que asesinan, violan, torturan", afirmó el magnate republicano ante el pleno del Congreso. "Ejercen un control total sobre toda una nación, lo que representa una grave amenaza para nuestra seguridad nacional", sostuvo.

El accidente ocurrió en la noche del viernes.

El ejército mexicano hace patrullas con la policía para garantizar la seguridad en la frontera. Foto:iStock

"Los carteles están librando una guerra contra Estados Unidos, y es hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los carteles, que es lo que estamos haciendo", aseguró el mandatario estadounidense. En febrero llegó incluso a decir que el gobierno mexicano tiene "una alianza intolerable" con los carteles del narcotráfico.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a quien el republicano calificó públicamente de mujer "maravillosa", lo consideró una calumnia. A Trump, que entre diplomacia y transacción prefiere lo segundo, no parece importarle cómo sientan sus comentarios a sus vecinos siempre que den resultado.

México responde con extradiciones, pero defiende su soberanía

"Debido a nuestras políticas arancelarias, México extraditó a 29 de los líderes de carteles más importantes de su país, algo que nunca ha sucedido antes", recordó ante el Congreso. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, el traslado de los narcos entra dentro de "las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones".

Detenidos

México extraditó a 29 de los líderes de carteles más importantes de su país. Foto:iStock

La versión de Trump es diferente: "Quieren hacernos felices, por primera vez en la historia". "Pero necesitamos que México y Canadá hagan mucho más de lo que han hecho, y tienen que detener el fentanilo y las drogas que entran a Estados Unidos. Lo van a detener", añadió en el Congreso.

"Han visto imágenes del ejército mexicano haciendo patrullas conjuntas con nuestra policía de aduanas y fronteras y con nuestro ejército para garantizar la seguridad en la frontera de Estados Unidos, porque sin una frontera, no tienes un país y no tienes soberanía", afirmó el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

"Pueden ponerle el nombre que quieran (a los carteles), pero con México es coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión", afirmó la presidenta mexicana. "No negociamos la soberanía", insistió Sheinbaum, que hace unas semanas ordenó el despliegue de 10.000 soldados en la zona limítrofe, donde operan los carteles.

Por su parte, el cocinero de fentanilo enfatizó que las disputas internas entre facciones han desplomado la producción de fentanilo, ya que tanto los “Mayos” como los “Zampitos” dependían de los mismos proveedores de insumos.

Leer Todo el Artículo