Cartagena: Transcaribe inicia pruebas piloto gratuitas con el Ecobús, que utiliza gas natural vehicular (GNV)

hace 3 meses 29

A partir del 20 de enero, Transcaribe comenzará las pruebas del Ecobús Piloto, un vehículo ecológico que ofrecerá recorridos gratuitos durante dos semanas.

La ruta conectará el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez con el barrio El Laguito, atravesando puntos clave de la ciudad.

El Ecobús operará en horarios 'pico', de lunes a viernes, en dos franjas horarias: de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

Durante este periodo, los usuarios podrán abordar sin necesidad de la Tarjeta Transcaribe.

Ruta y paraderos principales

El recorrido Aeropuerto – Laguito incluye paradas en Crespo, Bocagrande y Castillogrande, entre otras. Algunos puntos destacados son:

• Aeropuerto Rafael Núñez (salidas internacionales)

• Corales de Indias

• Frente al Boquetillo (Avenida Santander)

• Hotel Caribe y CAI Laguito (Bocagrande)

En el trayecto de regreso, los paraderos incluyen lugares como el Colegio Británico, Parque de las Américas y el Aeropuerto Rafael Núñez.

Características del Ecobús

El vehículo utiliza gas natural vehicular (GNV), una opción más amigable con el medio ambiente,y cuenta con comodidades modernas como cámaras de seguridad, pantallas LED, puertos USB y sistema de sonido.

Propósito de las pruebas

Los caballos cocheros solo pueden circular en el Centro Histórico de Cartagena.

Los caballos cocheros solo pueden circular en el Centro Histórico de Cartagena. Foto:John Montaño / EL TIEMPO

La fase de prueba tiene como objetivo evaluar la viabilidad de esta ruta y recopilar información para la posible implementación de cinco nuevas rutas. Transcaribe invita a los ciudadanos a participar y contribuir con sus comentarios sobre la experiencia.

Este proyecto refleja el compromiso de Cartagena con la movilidad sostenible, ampliando las opciones de transporte público y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

 Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo