A paso lento, Cartagena continúa avanzando en el megaproyecto de Protección Costera, la obra más importantes de la nación para mitigar la erosión en el borde costero. Tras la reanudación de los trabajos en Playa 3 y Playa 4, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó que en los primeros días de julio de 2025 comenzará la intervención en Playa 1 y Playa 2.
Las autoridades han señalado que estas obras serán fundamentales para proteger la infraestructura y las comunidades de la zona, además de mejorar la seguridad y estabilidad de las playas. La fecha estimada de finalización de los trabajos en Playa 1 y 2 es el 21 de diciembre de 2025, mientras que las obras complementarias, como los drenajes y las estaciones de bombeo, estarán listas en marzo de 2026.
Un megaproyecto en ejecución
Playas de Bocagrande en Cartagena: la ampliación y recuperación de las playas, atractivo turístico. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
El megaproyecto de Protección Costera en Cartagena se oficializó en 2021 con el objetivo de combatir los efectos de la erosión en el litoral. La iniciativa contempla la construcción de espolones, rompeolas, escolleras, un sistema de drenaje pluvial, protección marginal y rellenos hidráulicos para la ampliación de las playas.
En diciembre de 2024, tras 18 meses de paralización, la Alcaldía de Cartagena y la UNGRD anunciaron la reactivación del proyecto, con prioridad en los sectores más afectados. Actualmente, las obras avanzan en Playa 3 y 4, y ahora se preparan para iniciar en Playa 1 y 2, continuando con el plan de recuperación de las playas de Bocagrande.
El objetivo de la UNGRD es entregar todas las playas de Bocagrande dentro de este año, mientras que otras obras con menor impacto en el turismo tendrán un plazo adicional para su ejecución.
Inversión y financiamiento de la fase en Bocagrande
Para la fase de intervención en Bocagrande, la Alcaldía de Cartagena confirmó que se han destinado $12.500 millones para la finalización de la Fase 1, componente 1 del proyecto. Además, se incorporaron $59,5 mil millones para el desarrollo de otras etapas, de los cuales la UNGRD aporta $38.000 millones (62%) y el Distrito contribuye con $22.700 millones (38%).
Las obras en Playa 1 y Playa 2 forman parte de una intervención más amplia que abarca sectores estratégicos desde la curva de Santo Domingo hasta el espolón Iribarren en El Laguito. Esto impactará positivamente en zonas clave como el Centro Histórico, Bocagrande y El Laguito, áreas de gran importancia turística y comercial para la ciudad.
Detalles de las obras en ejecución
Obras de Protección Costera para Cartagena, en Bocagrande. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Los trabajos en Bocagrande incluyen:
• Construcción de seis espolones para mitigar la erosión.
• Escolleras en Bocagrande y entre espolones para reforzar la línea costera.
• Rellenos hidráulicos con material arenoso consolidado, lo que permitirá la formación de nuevas playas.
• Protección marginal desde el Espolón 14 hasta la punta de Santo Domingo.
• Construcción de Rompeolas 1, una estructura que reducirá el impacto de las olas y protegerá la infraestructura costera.
Impacto y beneficios para Cartagena
Obras de protección costera de Cartagena Foto:Cortesía Consorcio Proplaya
El megaproyecto de Protección Costera representa una obra clave para el desarrollo sostenible de Cartagena. Además de frenar la erosión y recuperar las playas, permitirá mejorar la seguridad de las construcciones cercanas y garantizar la estabilidad de la infraestructura turística.
A nivel económico, la ampliación y recuperación de las playas fortalecerá el atractivo turístico de la ciudad, beneficiando a comerciantes, hoteleros y demás sectores que dependen del turismo.
Con la intervención en Playa 1 y Playa 2 programada para julio de 2025, Cartagena avanza en su compromiso de proteger su costa y garantizar la sostenibilidad de sus playas en el futuro.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya Foto:
Cartagena