La ciudad amurallada se prepara para recibir a miles de corredores y visitantes nacionales e internacionales en la Media Maratón del Mar, una de las competencias deportivas más importantes del país.
Como todos los años, y con los primeros rayos del sol, la carrera partirá del Puerto de Cartagena, que además es uno de sus más fieles impulsores y patrocinadores.
Con una proyección de 9.000 participantes, provenientes de más de 23 países, este evento reafirma el objetivo del gobierno distrital de consolidar a Cartagena como un destino de turismo deportivo de talla mundial.
Media Maratón del Mar Foto:www.runningcolombia.com
La maratón, que se llevará a cabo el próximo domingo 16 de febrero, no solo pondrá a prueba la resistencia de los atletas en las categorías de 21k y 10k, sino que también generará un impacto económico superior a los $25.000 millones de pesos, distribuidos en sectores clave como alojamiento, alimentación, transporte y asistencia deportiva.
Según datos de Invest In Cartagena, se proyectan ingresos de más de $13.000 millones en hospedaje y alrededor de $6.000 millones en consumo de restaurantes, mientras que el monto restante se distribuirá en otros servicios esenciales para los visitantes.
Más de 600 empleos y alta presencia
de atletas nacionales
El evento contará con una fuerte participación de atletas colombianos, provenientes en su mayoría de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta y Barranquilla. Además, Antioquia será el departamento con más representantes, con 1.413 corredores de 36 municipios.
La logística del evento también jugará un papel clave en su desarrollo. Se estima que más de 600 cartageneros participarán en la organización de la carrera, garantizando la seguridad y el orden en la competencia. Esto, además de fortalecer la imagen de la ciudad como un destino ideal para eventos deportivos, genera empleo y dinamiza la economía local.
Media Maratón del Mar 2025 Foto:Media Maratón del Mar
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, resaltó la importancia del evento para el posicionamiento de la ciudad en el ámbito deportivo y turístico.
“Cartagena continúa recuperando su brillo y esplendor. En este año de consolidación, el turismo deportivo tiene un papel fundamental. Hablamos de un evento que no solo resalta la belleza de nuestra ciudad, sino que genera una gran rentabilidad social, especialmente a través del sector hotelero y los empleos que se crean en su organización. Vamos a ser los mejores anfitriones y a destacarnos por nuestra cordialidad y amabilidad”, afirmó el mandatario distrital.
Atención a los horarios de competencia
“
HORARIOS, SALIDAS Y TIEMPO MÁXIMO:
🏁Salida 21K 5:20 a.m. -
Corral 1 sale 5:20 a.m.
Corral 2 5:25 a.m.
Corral 3 5:30 a.m.
Tiempo máximo: 3:00 horas
🏁Salida 10K: 5:45 a.m.
"Hablamos de un evento que no solo resalta la belleza de nuestra ciudad, sino que genera una gran rentabilidad social, especialmente a través del sector hotelero y los empleos que se crean en su organización. Vamos a ser los mejores anfitriones y a destacarnos por nuestra cordialidad y amabilidad”, afirmó el mandatario distrital.
Escenarios emblemáticos y turismo responsable
Media Maratón del Mar 2025 Foto:Media Maratón del Mar
Uno de los mayores atractivos de la Media Maratón del Mar es su recorrido por algunos de los sitios más emblemáticos de Cartagena, incluyendo el Puerto de Cartagena, el Centro Histórico y la Bahía. Esta combinación de deporte y patrimonio histórico resalta el potencial de la ciudad como sede de grandes eventos internacionales.
En este sentido, Liliana Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo), enfatizó el impacto positivo del evento en el turismo de la ciudad.
“Cartagena es un escenario único para el turismo deportivo. Poder salir desde uno de los mejores y más eficientes puertos del mundo y recorrer nuestra riqueza monumental y nuestras playas es un privilegio. Esto representa una enorme rentabilidad social para la ciudad y sus habitantes”, explicó Rodríguez.
Al parecer no es la primera vez que el hombre consume tabaco mientras compite. Foto:Pavel1964 en iStock
Por su parte, la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek, destacó que Cartagena está lista para ofrecer una experiencia inolvidable a los asistentes.
“Desde el Distrito hemos trabajado en toda la articulación para que cada corredor y visitante disfrute del evento. Cartagena tiene el potencial para ofrecer un turismo de calidad, y eventos como este lo demuestran”, afirmó la funcionaria.
Más allá de la maratón: Expo y actividades infantiles
🏃🏽♂️🏃🏽♀️El deporte nos une, impulsa el turismo y llena de vida nuestra ciudad.
Hoy, @Lumipasa07, maratonista y participante de la Media Maratón del Mar, nos comparte la emoción de correr en Cartagena, una ciudad donde el deporte se vive entre el sol, la playa y la brisa del mar.… pic.twitter.com/S0hr6eOoAh
La Media Maratón del Mar no solo se enfocará en la competencia principal. También ofrecerá espacios para toda la comunidad, como La Expo, una feria con más de 85 marcas líderes en deporte y estilo de vida, donde los asistentes podrán conocer las últimas tendencias en equipos deportivos, nutrición y bienestar.
Además, el evento contará con la Media Maratón del Mar Kids, una carrera diseñada para que los niños y niñas también sean protagonistas y disfruten del deporte en un ambiente seguro y divertido.
Cartagena, epicentro del turismo deportivo
HORARIOS, SALIDAS Y TIEMPO MÁXIMO:
🏁Salida 21K 5:20 a.m. -
Corral 1 sale 5:20 a.m.
Corral 2 5:25 a.m.
Corral 3 5:30 a.m.
Tiempo máximo: 3:00 horas
🏁Salida 10K: 5:45 a.m.
Tiempo máximo: 2:00 horas pic.twitter.com/NgsKgJnC3O
La realización de la Media Maratón del Mar reafirma el compromiso de Cartagena con el turismo deportivo, un sector que atrae visitantes, dinamiza la economía y fortalece la imagen de la ciudad a nivel internacional. Además de esta competencia, la capital de Bolívar es escenario de la carrera Iron Man de triatlón, competencias ciclísticas, de natación en mar, regatas, y campeonatos de fútbol y beisbol, todos los años, en diferentes categorías.
Con una alta participación de corredores nacionales e internacionales, una importante activación económica y la generación de empleo local, esta competencia se perfila como una de las más relevantes del calendario deportivo de la ciudad, consolidándola como un destino turístico deportivo de primer nivel.
El próximo 16 de febrero, Cartagena no solo será testigo de un gran evento deportivo, sino que también demostrará por qué es una de las ciudades más atractivas para el turismo, el deporte y la inversión en Colombia.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena