Con una población migrante estimada en cerca de 2.500.000 venezolanos en Bolívar y previsiones de aumento por parte del DANE, el acceso a un techo digno en Cartagena se ha convertido en un reto urgente. Las familias migrantes suelen habitar en condiciones de hacinamiento, con escasa cobertura de servicios públicos y en viviendas que no cumplen con condiciones mínimas de habitabilidad.
En respuesta, la Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía Mayor de Cartagena se activó como aliada clave para la promoción de este programa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. La iniciativa busca beneficiar inicialmente a 500 hogares venezolanos en situación migratoria regular que cumplan con los requisitos de ley.
"El acceso a una vivienda digna es el primer paso hacia la integración social. Este subsidio de arrendamiento permite a las familias migrantes salir de condiciones precarias y acceder a espacios seguros", señaló un vocero de la administración distrital.
Cartagena de Indias, al fondo el cerro de la Popa Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Los requisitos de postulación incluyen: tener estatus migratorio regularizado, ingresos iguales o inferiores a dos salarios mínimos, no haber sido beneficiario de otros subsidios de vivienda, no ser propietario de inmuebles en Colombia, contar con un contrato de arrendamiento formal y habitar en zonas seguras y con condiciones adecuadas.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2025 y los interesados podrán consultar los detalles del proceso a través de un código QR hábil.
Cartagena de Indias: Centro Histórico. Foto:John Montaño / EL TIEMPO
El subsidio representa un paso importante en la integración de la población migrante a la vida urbana de Cartagena, una ciudad que ha sido uno de los principales puntos de acogida en la región Caribe. “La vivienda no es solo un derecho básico, sino una puerta a mejores oportunidades laborales, educativas y sociales”, destacó la Oficina
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena