Cartagena dice adiós a sus últimos peajes internos: inicia el desmonte en Mamonal y Corralito

hace 1 mes 16

Cartagena avanza en su transformación vial con el inicio del desmonte definitivo de los peajes de Mamonal (Variante Mamonal - Gambote) y Corralito (Vía a Barú), las últimas estructuras de cobro que quedaban en pie dentro de la ciudad.

Tras la demolición de los peajes de Ceballos y Manga, el alcalde Dumek Turbay Paz reafirma su compromiso con la eliminación total de los peajes internos, poniendo fin a una medida que por años generó descontento en la ciudadanía.

"Mintieron, desinformaron y muchos no creyeron, pero aquí está la culminación de una promesa. Mientras este gobierno esté en La Aduana, no habrá más peajes en Cartagena y eso está firmado en mármol", expresó Turbay, destacando que este es un logro para la movilidad de la ciudad.

Seguridad y mejor infraestructura vial

La lucha del comité antipeajes de Cartagena fue escuchada por esta administración

La lucha del comité antipeajes de Cartagena fue escuchada por esta administración Foto:Distrito de Cartagena

Uno de los factores clave para la demolición de estos peajes fue el deterioro de sus estructuras, que con el tiempo comenzaron a representar un riesgo para conductores y peatones. La caída de elementos de sus cubiertas alertó a las autoridades, quienes tomaron la decisión de proceder con su desmonte inmediato.

A la par de la eliminación de los peajes, el Corredor de Carga será sometido a obras de rehabilitación y mantenimiento, con el objetivo de optimizar la movilidad en la zona y garantizar vías en mejores condiciones para los transportadores y la comunidad.

Así será el desmonte de los peajes

Por primera vez en sus cinco años de batallas jurídicas contra los peajes, el movimiento tiene el respaldo de un alcalde local, pues William Dau ha dicho que las talanqueras tienen que levantarse ante las escandalosas cifras develadas por la Contraloría.

La lucha del comité antipeajes de Cartagena fue escuchada por esta administración. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

El proceso de demolición y rehabilitación tomará alrededor de un mes:

Peaje Mamonal: el desmontaje de esta estructura se estima en 20 días.

Peaje Corralito: el proceso tomará aproximadamente 15 días.

Las labores incluyen la demolición de las casetas y estructuras anexas, seguida por la reparación del pavimento para garantizar una vía en óptimas condiciones. Durante los trabajos, habrá cierres parciales de tres carriles, mientras que los otros tres permanecerán habilitados para minimizar los impactos en la movilidad.

Estos trabajos están a cargo del Consorcio Car, el contratista responsable de la rehabilitación del Corredor de Carga, bajo la supervisión de la Secretaría de Infraestructura del Distrito, liderada por el ingeniero Wílmer Iriarte.

Una Cartagena sin peajes: beneficios para la movilidad

Con este desmonte, la Alcaldía de Cartagena cierra definitivamente el capítulo de los peajes internos, garantizando que no haya un futuro retorno a estos cobros dentro de la ciudad.

Esta medida beneficia tanto a los cartageneros como a los transportadores, quienes ahora podrán movilizarse sin costos adicionales dentro del distrito. Además, la rehabilitación de las vías reducirá los tiempos de desplazamiento y mejorará la seguridad vial.

desmonte de peajes en Cartagena

desmonte de peajes en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena

El alcalde Dumek Turbay Paz ha destacado que su administración continuará apostando por una ciudad con mejores infraestructuras viales y una movilidad más ágil y segura, en beneficio de toda la comunidad.

Así, Cartagena avanza hacia un futuro con menos barreras, mejor movilidad y sin los costos que por años generaron polémica y descontento en la ciudadanía. 

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo