Cartagena: alerta ambiental en Playa Blanca y Ciénaga de Portonaito por contaminación

hace 2 meses 15

La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) confirmó la presencia de contaminación microbiológica en las aguas de la Ciénaga de Portonaito y el balneario de Playa Blanca, en la isla de Barú, en zona insular de Cartagena.

Tras una inspección realizada por esta autoridad el pasado 7 de febrero, detectaron niveles alarmantes de coliformes, así como residuos peligrosos, lo que representa una grave amenaza para el ecosistema y la salud pública.

Playa Blanca en la isla de Barú

Playa Blanca en la isla de Barú Foto:Cardique

El análisis de Calidad Ambiental Marina (ICAM) realizado por Cardique evidenció contaminación por desechos sólidos, combustibles y aceites. Además, se identificaron descargas de aguas residuales provenientes de viviendas cercanas, lo que podría estar afectando los ciclos de vida de especies protegidas, como la tortuga carey (Eretmochelys imbricata).

Otro de los hallazgos fue el deterioro de los manglares, ecosistemas clave para la biodiversidad y la protección costera. La fragmentación de estas áreas, sumada a la constante presencia de embarcaciones turísticas y el impacto de la erosión en Playa Blanca, agrava la situación ambiental.

Causas de la contaminación

Playa Blanca es el balneario más visitado de Cartagena

Playa Blanca es el balneario más visitado de Cartagena Foto:César Alandete

Las investigaciones se centran en tres posibles causas principales del deterioro ambiental en estos sectores:

- Vertimientos no autorizados de aguas residuales.

- Falta de baños públicos y servicios sanitarios adecuados, lo que incrementa la contaminación en la zona.

- Alta densidad de turistas, cuya presencia masiva genera una gran presión ambiental sobre el ecosistema.

Como respuesta, Cardique activó el Auto 0096 del 13 de febrero de 2025, iniciando una investigación preliminar en el marco de sus funciones de control y vigilancia ambiental. Según la entidad, se requiere una articulación entre las autoridades para implementar medidas que mitiguen la contaminación y garanticen la sostenibilidad de la zona.

 Playa Blanca, Barú

Cartagena: Playa Blanca, Barú Foto:Alcaldía Cartagena

De acuerdo con Bacci, Cardique ha advertido durante los últimos años que el incremento del turismo y el crecimiento acelerado de urbanizaciones en la zona insular de Cartagena deben ir acompañados de una infraestructura adecuada para la protección de los recursos naturales.

“El desarrollo turístico y urbano debe ser sostenible. No podemos seguir recibiendo miles de visitantes sin garantizar servicios adecuados que minimicen el impacto ambiental”, enfatizó Bacci.

Cardique hizo un llamado urgente a la comunidad, turistas y operadores turísticos para que adopten prácticas responsables que protejan estos ecosistemas, fundamentales para la biodiversidad y el turismo en la región.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo