Carta del personero de Cali al presidente Petro sobre niño secuestrado en Jamundí: pide condiciones para liberación

hace 8 horas 17

El personero de Cali, Gerardo Mendoza, le escribió una carta al presidente de la República, Gustavo Petro, sobre el niño que los disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez' secuestraron, el pasado 3 de mayo. 

La carta

El personero de Cali con algunos familiares y allegados del niño, y comunidad en el barrio Villanueva.

El personero de Cali, en velatón en el barrio Villanueva por el niño secuestrado. Foto:Personería de Cali

Lo sacaron a la fuerza, portando fusiles y pasamontañas de su propia casa, en zona del corregimiento de Potrerito, en Jamundí, municipio en el sur del Valle del Cauca. 

El personero de Cali con algunos familiares y allegados del niño, y comunidad en el barrio Villanueva.

El personero de Cali con algunos familiares y allegados del niño. Foto:Personería de Cali

"En mi calidad de personero distrital de Santiago de Cali y en cumplimiento de mi función misional de velar por la protección de los derechos humanos, me dirijo a usted con el respeto que la dignidad merece, apelando a su sensibilidad y empatía por el dolor humano, para solicitarle, de manera respetuosa pero enfática, que el Gobierno Nacional genere las condiciones de seguridad necesarias para que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), pueda desarrollar las acciones humanitarias", dice la carta. 

Las condiciones

Marcha en Cali con el clamor de liberación del niño secuestrado en Jamundí.

Marcha en Cali con el clamor de liberación del niño secuestrado en Jamundí. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Habla de que esas condiciones deben ser "tendientes a lograr la liberación del niño, secuestrado por el frente 'Jaime Martínez', del grupo armado residual de Farc, en hechos ocurridos el pasado sábado 3 de mayo, en el corregimiento de Potrerito, zona rural del municipio de Jamundí, en el sur del departamento del Valle del Cauca".

En otro aparte, el personero de la capital del Valle indica: "Considerando lo sensible y delicado que este caso representa, resulta fundamental que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), reconocido mundialmente por su neutralidad y experiencia en contextos de conflicto armado, pueda desempeñar un papel eficaz en el proceso de liberación del menor, siempre y cuando el Estado garantice la seguridad y la logística necesaria. Lo anterior, asegura que se respeten plenamente los derechos del niño, así como la seguridad y transparencia del procedimiento".

'No significa renunciar al deber de defender el territorio'

También se lee: "Lo anterior no implica una solicitud para que el Estado renuncie a su deber constitucional de ejercer control sobre todo el territorio, simplemente, que haya condiciones de seguridad para el desarrollo de los oficios que desarrollen los agentes del CICR que acompañan esa misión humanitaria, cuyo único fin es garantizar la vida de un niño y restablecer sus derechos".

"En nombre de la Personería distrital de Santiago de Cali, reitero nuestra disposición para colaborar en todo lo que sea necesario en procura de garantizar que este proceso se lleve a cabo bajo los más altos estándares de respeto a los derechos humanos, priorizando siempre el bienestar y la protección del menor", dice el personero.

¿Qué dicen en misión de ONU y Arquidiócesis?

"La Arquidiócesis de Cali junto a la misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia manifiestan su rotundo rechazo por el secuestro del menor, el pasado sábado 3 de mayo, en el municipio de Jamundí. Como organizaciones que trabajan por la paz reiteramos que la libertad es un derecho inviolable que nada ni nadie puede coartar", dice un comunicado suministrado por la misma Arquidiócesis.

Este estamento y la misión de la ONU vienen mediando para lograr la liberación del niño. 

"El respeto al Derecho Internacional Humanitario (DIH) es una obligación ineludible para todos. Hacemos un llamado por el fin del secuestro y de toda afectación a la vida y a las libertades de los niños y niñas y su uso en los conflictos armados", señala el comunicado oficial.

"Nos ponemos a disposición para facilitar una entrega humanitaria del menor y que pueda retornar lo antes posible con su familia, a quienes expresamos nuestra solidaridad", se lee en el documento.

CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte otras informaciones de interés

Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta del Gobierno

Senado revivió la reforma laboral. Foto:

Leer Todo el Artículo