Carnaval de Barranquilla 2025: Una fiesta innovadora que hará historia

hace 1 mes 15

El Carnaval de Barranquilla 2025 llega con una energía renovada y un despliegue sin precedentes. Inspirado en la icónica frase de la artista barranquillera Shakira, "En Barranquilla se baila así", este año la celebración se destaca por su innovación, diversidad y magnitud, integrando tecnología, espectáculos de clase mundial y un enfoque de inclusión cultural sin precedentes.

Con una agenda vibrante, cada evento promete llevar la tradición a nuevas alturas y consolidar a Barranquilla como la capital festiva de Latinoamérica.

La importancia del Carnaval para los Barranquilleros

A los desfiles de Carnaval en la vía 40 asisten miles de ciudadanos y turistas.

A los desfiles de Carnaval en la vía 40 asisten miles de ciudadanos y turistas. Foto:Archivo/EL TIEMPO

El Carnaval de Barranquilla es mucho más que una fiesta; es la expresión de la identidad de la ciudad y de su gente. Durante meses, la ciudad entera se une en preparativos que involucran a barrios, comparsas, diseñadores de vestuarios y músicos, generando un sentido de comunidad inigualable.

Es una celebración donde todos tienen un rol, ya sea como danzantes, espectadores o gestores culturales, fortaleciendo así la identidad caribeña y el orgullo barranquillero.

El rol de la Reina y el Rey Momo

La Reina y el Rey Momo no solo son figuras representativas de la festividad, sino embajadores de la cultura y tradición del Carnaval. Encargados de liderar los eventos y contagiar a la ciudad con su alegría, representan la diversidad y el espíritu festivo de Barranquilla.

Ambos desempeñan un papel crucial en la organización y promoción del evento, llevando alegría y tradición a cada rincón de la ciudad.

Cada año, una joven barranquillera es elegida como la Reina del Carnaval. En el 2025, la encargada de llevar este titulo es Tatiana Angulo Fernández de Castro, reconocida por su carisma y amor por el folclore, y ha trabajado en la promoción de la cultura carnavalera en distintos sectores de la ciudad.

Su papel no solo consiste en liderar los desfiles y eventos oficiales, sino también en representar la esencia del carnaval y su espíritu festivo. 

Reina Carnaval 2025- Tatiana Angulo

Tatiana Angulo Fernández de Castro, reina del carnaval 2025 Foto Vanexa Romero/El Tiempo. Foto:Vanexa Romero/ET

Entre sus principales funciones se destacan:

  • .Promoción del Carnaval: La Reina se convierte en la embajadora de la fiesta, participando en eventos y actividades que buscan preservar y promover las tradiciones culturales.
  • Liderazgo en los Desfiles: Encabeza los eventos más importantes, como la Batalla de Flores, la Gran Parada de Tradición y la Gran Parada de Fantasía.
  • Trabajo Social y Cultural: Realiza visitas a comunidades, hospitales y colegios, llevando la alegría del carnaval a todos los sectores de la ciudad.
  • Innovación y Creatividad: Cada Reina propone una temática especial para el Carnaval y participa activamente en el diseño de su vestuario y coreografías.

El Rey Momo: Símbolo de la tradición popular

Por su parte, el Rey Momo es el representante de la cultura popular y el folclore dentro del Carnaval. Este año el encargado de llevar este legado es Gabriel Marriaga, un símbolo del liderazgo cultural, con una trayectoria destacada en la danza y las comparsas.

Generalmente, es una figura con un amplio reconocimiento en la danza, la música o el arte tradicional de Barranquilla. 

Gabriel Marriaga, Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2025.

Gabriel Marriaga, Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2025. Foto:Prensa Carnaval de Barranquilla

Sus funciones incluye: 

  • Defensor de las tradiciones: El Rey Momo exalta las raíces del carnaval y promueve el respeto por las manifestaciones culturales.
  • Participación en eventos: Junto a la Reina, el Rey Momo anima los desfiles y encabeza actividades que resaltan la esencia del carnaval.
  • Inclusión y representación del pueblo: Su elección suele destacar a personajes del ámbito popular, garantizando la diversidad y participación de todos los sectores de la ciudad.

Ambas figuras cumplen un papel fundamental en la cohesión de la ciudad durante el Carnaval, logrando que todas las comunidades se unan en torno a la celebración. Su presencia no solo aporta un valor simbólico, sino que también fortalece la identidad cultural de Barranquilla y proyecta la festividad a nivel nacional e internacional.

El crecimiento del Carnaval de la 44: El Carnaval del Bordillo

Los barranquilleros y visitantes disfrutaron del Carnaval de la 44

Los barranquilleros y visitantes disfrutaron del Carnaval de la 44 Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

El Carnaval de la 44 es una de las expresiones más auténticas del Carnaval de Barranquilla. Conocido como el "Carnaval del Bordillo", este evento se ha convertido en una plataforma fundamental para la preservación y promoción de las tradiciones folclóricas de la ciudad.

Su esencia radica en la participación activa de comparsas, danzas y expresiones populares que mantienen vivo el espíritu del carnaval. En 2025, la reina de esta festividad es Alexandra Estarita, quien ha asumido el compromiso de llevar la alegría y la cultura del Carnaval de la 44 a cada rincón de Barranquilla. 

El Carnaval de la 44 nació como una alternativa que busca resaltar la autenticidad de las manifestaciones folclóricas y darle protagonismo a los grupos tradicionales. Su crecimiento ha sido notable, atrayendo cada año a más participantes y espectadores que disfrutan de un carnaval más cercano a las raíces culturales de la ciudad.

  • Inclusión y participación popular: Es un carnaval donde la comunidad juega un papel esencial, permitiendo que los barrios y grupos folclóricos sean los protagonistas.
  • Rescate de Tradiciones: A diferencia del carnaval principal, en la 44 se da mayor énfasis a las danzas tradicionales, los disfraces típicos y las expresiones folclóricas más puras.
  • Espacios de expresión cultural: Permite que comparsas, cumbiambas y artistas emergentes tengan una plataforma donde puedan mostrar su talento.

El Carnaval de la 44 ha ido ganando cada vez más reconocimiento, consolidándose como una celebración imprescindible en la agenda del carnaval barranquillero. Su enfoque en la cultura popular y el rescate de las raíces lo han convertido en una festividad querida por propios y visitantes.

Alexandra Estarita: Reina del Carnaval de la 44

Alexsandra, más conocida por todos como Lex, disfruta y ama hacer ejercicio, trotar, nadar y manejar bicicleta.

Alexsandra, más conocida por todos como Lex. Foto:Comunicaciones Reina del Carnaval de la 44 -2025

Alexandra Estarita ha sido elegida como la reina del Carnaval de la 44, un reconocimiento que destaca su liderazgo, pasión y compromiso con la cultura barranquillera. Su labor como soberana va más allá del brillo y la alegría,. 

Todo esto a través de puntos específicos como: Fomentar la Cultura, promoviendo espacios para que más personas se vinculen al Carnaval de la 44, especialmente jóvenes y nuevos talentos. Preservación de las tradiciones con la difusión de las danzas y disfraces tradicionales, incentivando a las nuevas generaciones a valorar el folclore. Compromiso social, para que su reinado también incluye visitas a comunidades y eventos donde el carnaval se convierte en una herramienta de integración y felicidad para todos. 

El Carnaval de la 44 es una muestra de la riqueza cultural de Barranquilla. Gracias a eventos como este, el carnaval sigue evolucionando sin perder su esencia, permitiendo que la tradición y la alegría se mantengan vivas en cada edición.

El Carnaval de la 44 también tiene su Rey Momo. se trata de Juan Rivera Alvarado, quien ha desempeñado un papel destacado en la promoción y preservación de las tradiciones culturales de Barranquilla, combinando su experiencia académica con su pasión por el folclore local.

Innovaciones y grandes novedades en el 2025

Serán 15 carrozas en total hechas por 100 artistas.

Serán 15 carrozas en total hechas por 100 artistas. Foto:Prensa Carnaval SA

  • Carrozas y Maestros Artesanos: Por primera vez, los creadores de las carrozas desfilarán junto a sus obras, resaltando el talento de los artesanos del Carnaval. Se premiarán las mejores creaciones con una bolsa total de $15.000.000 y el anhelado Congo de Oro.
  • Espacios para la cultura y el teatro: Se celebran los 15 años del Encuentro de Comedias con presentaciones en los parques Almendra y Olaya, llevando las artes escénicas a todos los rincones de la ciudad.
  • Experiencias gastronómicas y turísticas: Más de 26 experiencias sensoriales permitirán a locales y visitantes disfrutar del Carnaval desde diferentes perspectivas.

Un Carnaval para la historia

El alcalde Alejandro Char anticipa que este será el Carnaval más visitado en la historia de la ciudad, con la llegada de más de 100.000 turistas adicionales. "Este año Barranquilla será el epicentro mundial de la alegría y la cultura. Tenemos que abrazar a cada visitante y mostrarle por qué nuestra ciudad es única", afirmó.

Con un despliegue sin precedentes, el Carnaval de Barranquilla 2025 no solo exalta la tradición, sino que la proyecta hacia el futuro con innovaciones que garantizarán una experiencia inolvidable para propios y visitantes. Sin duda, este año el Carnaval demostrará al mundo que "En Barranquilla se baila así".

Eventos destacados del Carnaval 2025

Carnaval Barranquilla

Distrito dio a conocer los requisitos para bailes. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

Viernes 28 de febrero: Coronación de los Reyes y Sinfonía del Carnaval: La majestuosidad del Carnaval se materializa en la coronación de la Reina Tatiana Angulo Fernández de Castro y el Rey Momo Gabriel Marriaga. 

Con una impresionante puesta en escena, "Sinfonía del Carnaval" recorrerá la evolución musical de la fiesta, reuniendo a más de 400 artistas en escena. La noche culmina con un concierto de talla internacional que incluirá a Maluma, Silvestre Dangond, Andy Montañez, Magic Juan y otros.

Viernes y sábado: Baila la Calle, la Pista de Baile Más Grande de Barranquilla: El Par Vial de la carrera 50 se transforma en el epicentro del baile con 700 metros de pista al aire libre, presentando más de 80 agrupaciones en vivo. 

La Noche de Orquestas será el escenario de nuevos talentos musicales que competirán en géneros como salsa, vallenato, merengue y folclor tropical. Como gran homenaje, Fruko celebrará sus 60 años de carrera.

Sábado 1 de marzo: La Batalla de Flores y los 30 Años del Desfile del Rey Momo: La Vía 40 será testigo del icónico desfile de la Batalla de Flores, con más de 20 carrozas monumentales, 35 carros musicales y más de 90 grupos folclóricos. En paralelo, la calle 17 festejará los 30 años del Desfile del Rey Momo con la participación de 22 exreyes y cientos de artistas.

Domingo 2 de marzo: Festival de Orquestas, Todos por un Congo

La contienda musical del Carnaval contará con la participación de grandes artistas y agrupaciones en una competición de alto nivel por el anhelado Congo de Oro. Como novedad, el público podrá premiar a su artista favorito con el Congo de Platino. Se rendirá homenaje a figuras icónicas como Egidio Cuadrado, Omar Geles, Luis Egurrola y Ramiro Colmenares.

Lunes 3 de marzo: Elección de la Reina Popular

Las 25 representantes de los barrios competirán en la Plaza de la Paz por la corona de la Reina Popular en un evento exclusivo con presentaciones de Chelito Castro, Twister el Rey e Iván Villazón.

Martes 4 de marzo: Joselito se va con las cenizas, el fin de la fiesta llega con el cortejo fúnebre de Joselito, un desfile simbólico donde los carnavaleros lloran y celebran simultáneamente la despedida del Carnaval, con la promesa de regresar con mayor esplendor el próximo año.

Este video te puede interesar:

Leer Todo el Artículo