Carnaval de Barranquilla 2025: puntualidad y asistencia masiva marcaron la diferencia

hace 1 mes 25

El Carnaval de Barranquilla 2025 concluyó con un balance preliminar excepcional, marcando un hito en la historia de la celebración por su impecable organización, innovaciones, exaltación del patrimonio cultural y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

El despliegue operativo en seguridad, logística, planes viales, capacidad hotelera, red de salud alerta, articulación con organismos de socorro y prevención de emergencias, además de una nutrida agenda de eventos, le contaron al mundo por qué en Barranquilla se baila así.

Ciudadanos, autoridades y hacedores de la fiesta coinciden en destacar la majestuosidad de los eventos, la calidad artística y musical, el alto nivel de sus reyes, la puntualidad, la logística y la seguridad.

“Tenemos que resaltar el comportamiento del público, que entendieron la complejidad de nuestra fiesta. En Barranquilla se baila así, llamó a mucha gente. Era una responsabilidad muy grande, que nos llevó inclusive a cambiar horarios, a cambiar días, a mejorar logística de eventos, pero que afortunadamente pudimos cumplir”, explicó a EL TIEMPO Juan José Jaramillo, gerente de Carnaval SAS. 

CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Gran Parada de Comparsas y Fantasía en la Vía 40. Foto:Vanexa Romero/ET

El hecho de que los eventos empezaran de manera puntual y según el cronograma es un punto que destacan los hacedores del Carnaval. 

"El público lo entendió y estaban listos y puntuales para disfrutar de todos los espectáculos”, agregó.

En cuanto a los desfiles, se siguió con las estrategias como el diseño y acompañamiento artístico de los participantes, la priorización de grupos de tradición, la música folclórica en vivo, el monitoreo aéreo, lo que sin duda permitió ver en su máximo esplendor a los artistas patrimoniales.

Sobre uno de los pocos lunares que se vivió en la Batalla de Flores, Jaramillo aseguró que las personas invadieron el Cumbiódromo porque "después de estar bajo el sol desde las 9 de la mañana, a las 2 de la tarde ya llega un momento en el que no lo aguantas. Es un tema que tenemos que revisar, que está en la agenda". 

Turistas enamorados de la fiesta

Eso es mística, eso no hay plata que lo pague. Lo hacemos porque nos nace del corazón

JUAN JOSÉ JARAMILLOGerente de Carnaval SAS

Sobre los visitantes, 'Juancho' indicó que tuvo la oportunidad de recibir a decenas de personas de otras partes de Colombia y el mundo, que se fueron encantados con el nivel de la fiesta.

“Varios turistas me decían ¿qué es esto?, asombrados de la energía de los bailarines, que no se cansaron nunca. Fueron cuatro días de estar bailando. Eso es mística, eso no hay plata que lo pague. Lo hacemos porque nos nace del corazón”. ,

Jaramillo destacó también el trabajo de 20 mil personas ‘invisibles’ que le apuestan al Carnaval.

Carnaval

Miles de espectadores disfrutaron a lo largo de la Vía 40. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

“Somos alrededor de 20 mil personas los que hacemos que esta máquina funcione, que son personas invisibles, como los medios de comunicación que también tienen la camiseta puesta, porque finalmente ustedes son una forma de llegar al resto del mundo”, aseguró.

Puntualidad, orden, talento y la riqueza de nuestra Fiesta fueron las premisas durante estos tres días de goce y eventos en los 5 kilómetros de la Vía 40, donde acogimos a miles de Carnavaleros, enseñándoles que #EnBarranquillaSeBailaAsí.

¡Gracias, equipo! ¡Lo hicimos! pic.twitter.com/OvGubm3mLO

— Juancho Jaramillo (@JJaramilloB) March 4, 2025

El Carnaval 2025 ofreció 100 grandes eventos, entre privados y públicos con producción, infraestructura técnica y artística de alto nivel, escenarios con masiva participación y condiciones de seguridad que garantizaron su buen desarrollo.

El trabajo para el 2026 es con mayor compromiso. “Ya tenemos que prepararnos para una fiesta tan importante como el Carnaval del próximo año. Será un reto enorme continuar por el buen camino. Somos seres humanos, hay fallas, pero vamos a trabajar en esos detalles para que la fiesta sea un goce y un disfrute para todos. Para que nos sigan visitando de todos los rincones del mundo y mostrarles lo importante de nuestro patrimonio y las riquezas que tenemos”, puntualizó Jaramillo.

En 2026, la fiesta se realizará el 14, 15, 16 y 17 de febrero.

coronación

La coronación cerró con grandes estrellas musicales como Maluma, Silvestre Dangond, entre otros. Foto:Cortesía Carnaval de Barranquilla

Ciudad se 'rajó' en convivencia

La fiesta cerró con un balance mixto en materia de seguridad y convivencia. Mientras que la reducción de homicidios en más de un 75% es un logro destacado por la Policía Metropolitana, los episodios de riñas, alteraciones del orden público y accidentes de tránsito siguen siendo una preocupación para las autoridades.

Según el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, este año se logró un despliegue de seguridad más efectivo, con operativos en puntos estratégicos para prevenir hechos delictivos. 

Como resultado, se realizaron 95 capturas, se incautaron 21 armas de fuego y 226 armas blancas, y se recuperaron siete vehículos y nueve motocicletas reportadas como robadas.

Sin embargo, el comportamiento ciudadano sigue siendo un reto. Durante los primeros tres días de celebración, la Policía atendió 1.925 riñas y recibió 1.059 llamadas por alteraciones del orden público.

Además, se impusieron 730 comparendos por violaciones al Código de Convivencia, se desmontaron 90 equipos de sonido tipo ‘picó’ instalados sin permiso en espacios públicos, y 321 personas fueron trasladadas a la Unidad de Convivencia y Justicia (UCJ) por desórdenes

Leer Todo el Artículo