Carf alerta de que se necesita un recorte adicional de $ 40 billones para cumplir la regla fiscal este año

hace 4 meses 36

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) volvió a emitir un comunicado para alertar de la difícil situación fiscal, presupuestal y de caja que existe en el país, así como de los riesgos para cumplir la regla fiscal.

Cada uno de los 3 millones de hogares beneficiarios recibirá 320 mil pesos, según Prosperidad Social.

El recorte del Gobierno no será suficiente para cuadrar las cuentas.  Foto:Andrzej Rostek - iStock

Para este 2024, el organismo independiente adscrito al Ministerio de Hacienda estima que el recaudo tributario se ubique en 15 billones de pesos por debajo de la meta actualizada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado en junio y 72 billones de pesos menos frente a los ingresos programados en el Presupuesto de este año.

Si bien las medidas de aplazamiento y recorte que se han hecho a lo largo del año en respuesta del “mal” desempeño del recaudo han contribuido a un ajuste de 20,6 billones de pesos, el Carf estima que para cumplir con el gasto consistente con la Regla Fiscal (289 billones de pesos) se requieren medidas adicionales por alrededor de 40 billones de pesos.

“Estas medidas incluyen no solamente un mayor recorte sino un manejo del Plan Anual de Caja (PAC), dentro de la medida de lo posible, entre otras acciones”, asegura.

Este faltante es superior a los 31 billones de pesos que el propio organismo dijo que hacían falta hace unas semanas.

“En anuncios posteriores del gobierno se confirmó que el decreto de recorte se ejecutaría por 28,4 billones de pesos, lo que implica una disminución adicional del gasto fiscal de 8,4 billones de pesos”, aseguraron.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda, en las comisiones económicas.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda, en las comisiones económicas. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Baja ejecución y preocupación por la caja

El Carf también asegura que los datos de ejecución con corte a noviembre siguen reflejando un rezago. Entre enero y noviembre, la relación entre obligaciones y apropiaciones se ubica en 71,1 por ciento, 8,3 puntos porcentuales por debajo del nivel observado en el mismo periodo del 2023.

Adicional a ello, advierte que los niveles actuales de caja en pesos suponen riesgos de liquidez. Con corte al 6 de diciembre, la caja se ubicó en 6,4 billones de pesos, cerca del mínimo histórico (entre 2012 y 2023) para ese mes.

“La débil posición de caja es un espejo de la inconsistencia entre la programación de gasto y la capacidad de generación de ingresos estructurales. Esta situación genera preocupaciones sobre la posición de caja para el 2025 y, posiblemente, señala dificultades estructurales de liquidez”, sostiene.

Se hace necesario estar atento a las redes sociales y canales de información del DPS.

Recomendaciones del Comité de la Regla Fiscal.  Foto:iStock

Ya para el 2025, el organismo estima que se requeriría un ajuste fiscal de 52 billones de pesos para cumplir con la regla fiscal respecto del Presupuesto de 2025.

“Los indicadores fiscales finales de este año impactarán la situación del próximo. La brecha entre el recaudo previsto y la meta de ingresos tributarios de 2024 se traduce en una menor base de ingresos con respecto de lo que había sido proyectado”, señala.

En concreto, el Carf estima que la menor base de recaudo de 2024 reducirá los ingresos del 2025 en 17 billones de pesos. A ello se le suma que los ingresos por gestión de la Dian serían inferiores en 22,6 billones de pesos a los incluidos en el Presupuesto del 2025, mientras que la no aprobación de la Ley de Financiamiento reduce la expectativa de recaudo en 12 billones de pesos frente al presupuesto que será decretado. 

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo