Cardiólogo explica cómo cepillarse los dientes y usar hilo dental puede disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca

hace 8 horas 27

Contenido automatizado

Mantener una buena higiene oral podría contribuir significativamente a la salud cardiovascular, según expertos médicos.

cepillarse los dientes

Cardiólogo explica cómo cepillarse los dientes y usar hilo dental puede disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA21.05.2025 12:47 Actualizado: 21.05.2025 13:04

Alt thumbnail

21.05.2025 12:47 Actualizado: 21.05.2025 13:04

Cepillarse los dientes y usar hilo dental, además de ser prácticas esenciales para la salud bucal, pueden desempeñar un papel clave en la prevención de enfermedades cardíacas. 

Así lo afirmó el cardiólogo estadounidense Jeremy London en una entrevista concedida a National Geographic, donde explicó que la mala salud dental, especialmente cuando afecta a las encías, puede repercutir negativamente en el funcionamiento del sistema cardiovascular.

De acuerdo con el especialista, una higiene oral deficiente puede permitir que bacterias presentes en la boca accedan al torrente sanguíneo, lo cual genera una respuesta inflamatoria en todo el cuerpo. “Una mala higiene bucal puede provocar enfermedades de las encías, lo que puede provocar infecciones, lo que tiene dos efectos: aumenta la inflamación de todo el cuerpo y, en casos graves, puede infestar el torrente sanguíneo con bacterias”, aseguró.

Cardiólogo estadounidense Jeremy London

Cardiólogo estadounidense Jeremy London Foto:TikTok @drjeremylondon

Periodontitis y enfermedad arterial coronaria

Una de las afecciones más preocupantes es la enfermedad periodontal, una infección que afecta los tejidos que sostienen los dientes. Esta condición puede deteriorar no solo las encías, sino también el hueso y los tejidos blandos que rodean las piezas dentales. Según London, este tipo de infecciones están directamente asociadas con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad arterial coronaria.

Las consecuencias van más allá de molestias dentales. “La inflamación crónica es un factor conocido de aterosclerosis o endurecimiento de las arterias. Este es un factor de riesgo conocido de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular”, señaló el cardiólogo. Además, en casos severos, las bacterias que ingresan a la sangre pueden adherirse a las válvulas del corazón y causar infecciones graves que podrían requerir cirugía a corazón abierto.

Resultados presentados en congreso internacional

La relación entre higiene bucal y salud del corazón también ha sido respaldada por investigaciones recientes. Durante la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares 2025, organizada por la Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular, se presentaron estudios que sugieren que el uso constante de hilo dental está vinculado a una disminución del riesgo de sufrir ciertos tipos de accidente cerebrovascular y fibrilación auricular.

De hecho, el Dr. London afirmó en una publicación de redes sociales que “cepillarse los dientes y usar hilo dental puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas entre un 10 y un 12 %”. Esto, según explicó, se debe a que prevenir infecciones en la cavidad oral también evita su propagación a otros órganos del cuerpo, incluido el corazón.

Esto dicen los expertos.

Esto dicen los expertos. Foto:iStock

La importancia del cepillado nocturno

Otro médico que ha llamado la atención sobre este tema es el gastroenterólogo Saurabh Sethi, graduado de la Universidad de Harvard y activo en plataformas digitales como TikTok. Sethi se refirió al hábito de cepillarse los dientes antes de dormir y advirtió que su omisión podría tener implicaciones graves.

“El cepillado nocturno no es solo para evitar el mal aliento por la mañana. Los estudios sugieren que una higiene bucal deficiente está relacionada con un mayor riesgo de cardiopatías”, explicó. La razón, dijo, es que durante la noche se acumulan más bacterias si no se ha realizado una limpieza adecuada, lo que facilita su entrada al sistema circulatorio.

Tres razones para no descuidar la boca

Sethi enumeró tres razones principales por las cuales la higiene bucal afecta directamente al corazón. Primero, la acumulación de bacterias en la boca puede acceder al torrente sanguíneo, generando inflamación sistémica. Segundo, la enfermedad de las encías aumenta las probabilidades de sufrir afecciones cardiovasculares. Y tercero, quienes cuidan su salud oral tienden a tener mejores indicadores de salud cardíaca.

“Quienes siguen una rutina de cepillado regular y visitas periódicas al dentista tienden a tener un corazón más saludable”, afirmó. El mensaje de ambos especialistas es claro: el cepillado no solo es una herramienta para prevenir caries, sino también una medida para evitar complicaciones mayores.

Buena higiene

Para eliminar el mal aliento debe tener una buena higiene Foto:iStock

Técnica recomendada para el cepillado

En cuanto a cómo realizar una limpieza dental adecuada, el Dr. Sethi recordó las indicaciones recomendadas por organizaciones dentales. El cepillado debe hacerse con movimientos suaves y circulares, inclinando el cepillo a un ángulo de 45 grados para acceder a la línea de las encías. También se debe limpiar cuidadosamente la parte interna de los dientes, así como las superficies de masticación con movimientos hacia adelante y hacia atrás.

No se debe olvidar la lengua, que también acumula bacterias y puede ser fuente de infecciones y mal aliento si no se limpia correctamente. Estas recomendaciones ayudan a mantener la cavidad oral libre de microorganismos que, en determinadas condiciones, podrían afectar el resto del organismo.

“Recuerde que las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en hombres y mujeres en todo el mundo, cobrándose más de 19 millones de vidas al año”, advirtió el Dr. London. Ante este panorama, tanto él como el Dr. Sethi coinciden en que adoptar hábitos de higiene bucal básicos puede representar una medida preventiva importante.

Cepillarse los dientes y usar hilo dental dos veces al día, así como acudir al odontólogo de forma regular, no solo responde a una preocupación estética o de higiene. Como han demostrado los expertos, estos hábitos sencillos pueden estar ligados a la reducción del riesgo de afecciones cardíacas graves, lo que les otorga una relevancia médica de primer orden.

Así, mantener la boca limpia podría convertirse en una acción cotidiana con efectos protectores sobre el sistema cardiovascular, subrayando una vez más la conexión entre distintas áreas del bienestar general.

Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio y EL TIEMPO, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo