Cardiólogo advierte sobre los alimentos que no debería comer si está tomando medicamentos

hace 1 semana 19

Cuando usted toma medicamentos, debe tener en cuenta las recomendaciones de su doctor y también conocer cuáles son las posibles interacciones. Ciertos alimentos pueden afectar la forma cómo el cuerpo procesa los fármacos. 

Con el fin de alertar a las personas sobre los riesgos de ciertas comidas, el cardiólogo Aurelio Rojas compartió sobre los peligros de combinar ciertas medicinas.

"Aunque estos alimentos son buenísimos y tienen efectos beneficiosos para tu salud, siempre consulta con tu médico si estás tomando medicación y quieres utilizarlos", recomendó. 

En primer lugar, indicó que ciertos medicamentos para la presión arterial tienen la función de aumentar el nivel de potasio. Por lo tanto, las papas, espinacas, plátanos, atún, remolacha y la coles de Bruselas son ricas en este mineral y su consumo podría causar un exceso en el organismo. 

La remolacha tiene magnesio natural que ayuda a el funcionamiento de más de 300 funciones vitales del cuerpo.

No se recomienda consumir remolacha con medicamentos para la presión arterial. Foto:iStock

"Al ser ricos en potasio, pueden causar un exceso de este mineral en tu organismo, por lo que te recomiendo que limites su consumo", dijo el cardiólogo.

Después, mencionó que medicamentos contra el dolor, como el ibuprofeno pueden causar efectos adversos si con combinados con ciertas bebidas gaseosas.

"No se deben mezclar con bebidas con gas, porque esto aumenta la concentración de medicamento en tu sangre y puede ser gravemente perjudicial para los riñones o tu corazón", explicó. 

A medida que aumenta la popularidad de estos productos, también lo hace el debate sobre su verdadero impacto en la pérdida de peso y la salud general.

Las bebidas con gas pueden interactuar con medicamentos contra el dolor. Foto:iStock

En tercer lugar, el cardiólogo Aurelio Rojas dijo que la leche y el yogur pueden interferir en la absorción de antibióticos. "Si se consumen lácteos, es recomendable esperar dos horas para tomarse el antibiótico", expresó. 

Para finalizar, el profesional de la salud habló de los cítricos, como la naranja, el limón y el pomelo: "Pueden alterar el efecto de los fármacos para reducir el colesterol. Esto puede causar un exceso del medicamento en la sangre y dañarte el hígado o los músculos".

Interacciones entre alimentos y medicamentos

Según explicó la Universidad Johns Hopkins, esto ocurre cuando lo que come o bebe afecta la forma en que actúa un medicamento en el cuerpo.

Esto puede suceder tanto con medicamentos recetados como con los de venta libre, como lo antiácidos, vitaminas, suplementos de hierro, hierbas medicinales y suplementos dietéticos.

"Algunos nutrientes pueden afectar la absorción de ciertos medicamentos al unirse a sus ingredientes. Esto reduce su absorción o acelera su eliminación", explicó. 

Recuerde siempre consultar con un profesional de la salud y visite un centro médico cercano, en caso de presentar síntomas de alerta.

Reglamentación y empaque más seguros fueron las medidas tomadas para evitar incidentes futuros.

Consulte con un profesional de la salud sobre las posibles interacciones. Foto:iStock

¿Cómo se deben disponer los medicamentos de forma adecuada? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo