Cardiólogo advierte sobre el consumo excesivo de huevo y su impacto en la salud: 'Ese es el verdadero problema'

hace 4 horas 32

El cardiólogo José Abellán advirtió sobre los riesgos de consumir huevos en exceso, a pesar de sus reconocidas propiedades nutricionales. 

En su intervención reciente en el programa 'Comando Actualidad', de España, el especialista destacó que el huevo es una fuente “muy potente” de nutrientes, pero su contenido en colesterol puede representar un peligro para la salud cardiovascular si no se modera su ingesta.

Abellán explicó que el huevo contiene proteínas de alto valor biológico, vitaminas, minerales como zinc y hierro, ácidos grasos saludables y antioxidantes. 

Sin embargo, también posee una cantidad significativa de colesterol, el cual, según el experto, el cuerpo ya produce por sí solo.

“El colesterol es necesario para la vida, pero si abusas de los huevos, te va a subir demasiado el colesterol. Ese es el verdadero problema”, señaló el cardiólogo.

El médico alertó sobre una práctica común en algunas personas que, al considerar el huevo un alimento saludable, llegan a consumir hasta diez unidades al día, lo cual puede elevar significativamente los niveles de colesterol en sangre y aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

“Y eso, a la larga, aumenta el riesgo de tener placas en el corazón e infarto. Uno de cada tres fallecimientos actualmente es por infarto”, agregó Abellán.

Alternativas y recomendaciones

Consultado sobre posibles sustitutos del huevo, el especialista recomendó las proteínas de origen vegetal como una alternativa asequible y saludable. Aclaró también que su mensaje no pretende demonizar el consumo de huevo, sino promover un consumo equilibrado.

En una publicación en sus redes sociales, Abellán puntualizó:

Esto no significa que sea un alimento malo. De hecho, ¡es muchísimo mejor que muchos! Pero creo que es importante que entiendas que tampoco es un alimento abusable”.

Huevo duro

Aclaró también que su mensaje no pretende demonizar el consumo de huevo. Foto:iStock

Menopausia y salud cardiovascular: cómo incide la caída del estrógeno en el corazón femenino

El estrógeno cumple una función esencial en el cuerpo femenino al favorecer la producción de óxido nítrico, sustancia que ayuda a mantener la flexibilidad de los vasos sanguíneos.

Según London, su descenso progresivo durante la menopausia produce un endurecimiento arterial que puede derivar en hipertensión, uno de los factores más importantes para el desarrollo de eventos cardíacos.

Además, la Fundación Española del Corazón advierte que, antes de la menopausia, las mujeres presentan menor incidencia de infartos y accidentes cerebrovasculares que los hombres. 

Sin embargo, tras la pérdida de estrógeno, este equilibrio se rompe. A los 65 años, las cifras se igualan, y en casos de menopausia precoz (antes de los 45), el riesgo se incrementa notablemente.

menopausia

La menopausia significa el fin del ciclo menstrual. Foto:iStock

La reducción del estrógeno no solo afecta al sistema circulatorio, sino también al metabolismo. London señaló que este cambio hormonal puede contribuir al aumento de grasa visceral, a una menor eficiencia en el metabolismo de la glucosa y a un estado de inflamación crónica. Estos factores elevan la probabilidad de sufrir enfermedades del corazón.

El especialista también indicó que el hígado puede verse comprometido debido a una mayor acumulación de placas en las arterias, lo que incrementa el riesgo de infarto. 

A su vez, el organismo enfrenta un mayor estrés oxidativo y una pérdida de los mecanismos naturales de protección del sistema cardiovascular.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo