En Caracas, el Tribunal 1 de Control dictó privativa de libertad contra la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo Gianni González, luego de estar desaparecidos durante dos días.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) informó que Mena fue enviada al Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof), mientras que su esposo a la cárcel de El Rodeo II.
Esta desaparición forzosa y luego privación de libertad ocurrió tras un reportaje de la periodista informando sobre el aumento de robos y hurtos en la capital venezolana.
El Ministerio Público (MP) la acusó por delitos de instigación al odio y publicación de noticia falsa. Su esposo ejercía funciones de camarógrafo.
El Sntp consideró la medida como un grave atentado contra la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo en el país. La organización sindical exige el respeto al debido proceso y garantías para Mena Ramos y González, al tiempo que se solidariza con sus familiares y allegados.
EL TIEMPO conoció que la joven fue detenida el martes 8 de abril mientras realizaba grabaciones en la zona de Plaza Venezuela.
Previo a su detención, el portal de noticias "Venezuela News", de línea chavista, publicó una información criticando el reportaje que apareció en el medio "Impacto Venezuela" para el que labora la periodista detenida.
Hace dos semanas, el minsitro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, dijo en su programa de televisión, "Con el mazo dando", que sectores de la oposición pretendía imponer una matriz de opinión en la que se acusara a los migrantes deportados de cometer delitos.
Cabello insistió en que las denuncias difundidas en redes de los supuestos robos, no habían sido reportadas a las autoridades y que, además, el Gobierno revisó las cámaras de seguridad en los puntos señalados por las víctimas y no se encontró evidencia de los hechos. Amenazó con tomar medidas para quienes difundieran "noticias falsas".
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS