Once presuntos integrantes señalados por las autoridades de integrar una peligrosa estructura criminal dedicada a la fabricación y distribución de sustancias sintéticas, fueron capturados en la frontera entre Colombia y Ecuador.
La captura se desarrolló tras varios meses de seguimiento en la ciudad fronteriza de Ipiales, al sur de Nariño, dónde la Policía Nacional en el marco de la lucha contra el tráfico de estupefacientes, a través de la Seccional de Inteligencia Policial, la Seccional de Investigación Criminal y el Grupo de Operaciones Especiales, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de diez hombres y una mujer que hacían parte de una red dedicada al tráfico de drogas a gran escala.
Fue en cumplimiento de dos allanamientos a bodegas localizadas en la zona urbana de Ipiales, donde los uniformados lograron incautar un total de 381 frascos de ketamina, 1.000 bolsas para dosificar estupefacientes, 15 dosis de 2C-B, al igual que un molino eléctrico y diversos insumos utilizados para la adulteración y empaque de estas nocivas sustancias.
Ipiales, Nariño. Foto:Mauricio de la Rosa
El comandante encargado del Departamento de Policía Nariño, coronel Jorge Andrés Mendoza, informó que en el operativo interinstitucional los hombres de la banda, al verse descubiertos por los uniformados, intentaron huir, pero no lograron su cometido.
Según su revelación, “las investigaciones revelan que esta organización adquiría ketamina en Ecuador, luego la alteraba para aumentar su producción y posteriormente la transportaba hacia ciudades como Medellín y Pereira”.
Sostuvo además que la peligrosa red lograba el paso de la ketamina a través de la frontera entre Colombia y Ecuador, al parecer en vehículos que recorrían las distintas trochas, una vez llegaba la droga sintética a las dos ciudades en Colombia, la procesaba para la fabricación de 2C-B, otra droga altamente peligrosa.
También puso de presente que los once capturados presentan antecedentes penales por delitos como tráfico de estupefacientes, receptación y porte ilegal de armas, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
La Policía Nacional, después de haber desarticulado esta red que se dedicaba al tráfico de drogas sintéticas, hizo un llamado a la ciudadanía en general a denunciar.
2C-B o tusi, droga sintética. Foto:X @MailOnline
de manera oportuna cualquier actividad sospechosa y así lograr fortalecer la seguridad en la zona fronteriza con el Ecuador y en el departamento de Nariño.
Capturado en Ecuador, entregado en la frontera
En otra acción adelantada por la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía y Migración Ecuador, se logró la ubicación y captura de un ciudadano colombiano, quien era requerido por la justicia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Su captura se había cumplido en el Ecuador, en la frontera con Perú, país hasta el cual quería llegar el individuo, pero eludiendo a las autoridades.
Tras su detención, luego se gestionó su deportación hasta territorio colombiano.
Su entrega a las autoridades se hizo en el Puente Internacional de Rumichaca, de manera que ahora pueda enfrentar su proceso judicial en Colombia.
Le puede interesar
¿Tendrá éxito la tutela de la defensa? Foto: