Unidades adscritas a la Seccional de Protección del departamento de Policía del Atlántico, en coordinación con la Fiscalía 11 Local Cavif Sabanalarga, reportaron en las últimas horas la captura mediante orden judicial de un hombre por el delito de violencia intrafamiliar.
De acuerdo con el informe judicial de las autoridades, el procedimiento se llevó a cabo en el marco del ‘Plan Ofensiva Territorial - Delitos Sexuales y Violencia Contra la Mujer’.
Se trata de un hombre, de 30 años, quien fue capturado en el barrio Torcoroma, del corregimiento de Pendales, en el municipio de Luruaco (Atlántico), en cumplimiento de un orden de captura expedida por el Juzgado Promiscuo municipal de Luruaco.
El sujeto fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Foto:Prensa Policía del Atlántico
La institución policial informó que, el pasado 5 de febrero, el hoy capturado, de manera deliberada, presuntamente maltrató física y psicológicamente a su compañera sentimental en varias ocasiones.
Según indicó el departamento de Policía del Atlántico, el sujeto le habría provocado daños físicos y psicológicos a su pareja, en la población anteriormente mencionada.
Las anotaciones del señalado agresor
Hay preocupación por la violencia de género en Atlántico. Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO
El individuo, de acuerdo con el reporte de las autoridades, presenta anotaciones judiciales por el delito de violencia intrafamiliar en los años 2022, 2023 y 2025, siendo reincidente en esta conducta.
“Invitamos a las mujeres a efectuar las respectivas denuncias, a través de la línea 155 habilitada las 24 horas, con el fin de poner en conocimiento de casos que atentan contra la integridad de las mismas, recibiendo de manera oportuna una orientación frente a casos de violencia de género”, comunicó el departamento de Policía del Atlántico.
Preocupación en Atlántico por violencia de género
Los registros de violencia de género en Atlántico encendieron las alarmas desde el año pasado.
Según cifras que comparte la diputada Alejandra Moreno Astwood, en 2024 fueron asesinadas 76 mujeres. De esos casos, más de 10 fueron tipificados como feminicidios.
Pero la violencia no cesó y continuó en 2025. En enero se presentaron 10 asesinatos contra mujeres, siendo este departamento el segundo más afectado del país por esta dinámica.
Por casos como este y, enfatizando en fortalecer las campañas de prevención, la diputada del Atlántico, Alejandra Moreno, le envió una carta al nuevo ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, para ponerlo al tanto de este panorama.
Marcha en el marco del 8M en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
La preocupación es que, con estos movimientos, se mantengan en el limbo una serie de compromisos que ya se habían pactado con el anterior equipo de este Ministerio.
En diálogo con este medio, la asambleísta precisó que uno de los proyectos pendientes es la instalación de la Casa de la Dignidad, cuyo espacio ya ha sido reservado en Malambo, uno de los municipios más afectados por violencia de género y violencia intrafamiliar.
Otros compromisos son: la implementación del Sistema de Cuidado, apoyo al desarrollo de Casas Refugio, el desarrollo de programas de autonomía económica, que fortalezcan su formación y su cualificación, con mayores oportunidades de trabajo y de inclusión.
“Hoy en el Atlántico hay más de 500 órdenes de medidas de protección para mujeres, es decir, tenemos más de 500 mujeres en riesgo de feminicidio. La situación es bastante preocupante, crítica y requiere mayor atención por parte de las autoridades, más allá de una campaña en el marco del Día de la Mujer o del Carnaval, sino ya una campaña mucho más profunda, constante, que de verdad permita darles una mejor vida a las mujeres en el Atlántico”, dice Moreno Astwood.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla