Cancillería verifica si entre extranjeros detenidos en Venezuela en vísperas de la posesión de Maduro hay dos colombianos

hace 3 meses 34

Fuentes de la Cancillería señalaron que se está verificando si entre las personas detenidas en los días previos a la posesión de Nicolás Maduro habría dos ciudadanos colombianos. De confirmarse esta información, la cifra de connacionales arrestados en Venezuela tras las cuestionadas elecciones ascendería a nueve.  

Estas detenciones habrían ocurrido en medio de los operativos que realizan las fuerzas de seguridad del vecino país días antes de la investidura. Cabe mencionar que, según Diosdado Cabello, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz del régimen y número dos del chavismo, al menos 125 extranjeros han sido capturados por supuestamente estar vinculados a “actos de desestabilización”. 

Diosdado Cabello, nuevo ministro del Interior de Venezuela.

Diosdado Cabello, número dos del chavismo. Foto:Presidencia de Venezuela

Además de los dos ciudadanos que habrían sido detenidos en las últimas horas, hay otros siete más sobre los cuales se desconoce su situación jurídica y dónde se encuentran recluidos. Por ahora, se sabe la identidad de cinco de ellos y se que conoce que todos fueron capturados entre agosto y noviembre en la frontera colombo-venezolana.  

Los connacionales en cuestión son Juan Camilo Vargas Picón, David Josué Misse Durán, Edwin Iván Colmenares García, Manuel Alejandro Tique Chaves y Arlei Danilo Espitia Lara. Los dos últimos han sido vinculados de manera expresa a un supuesto plan de magnicidio en contra de Nicolás Maduro. 

x

Manuel Alejandro Tique y Arlei Danilo Espitia. Foto:Redes sociales

De manera extraoficial hay conocimiento de que Tique Chaves, vinculado al Consejo Danés para los Refugiados, se encuentra recluido en Caracas, en el Centro Penitenciario El Helicoide y está procesado por terrorismo y su causa la lleva el Tribunal o Juzgado Especializado Segundo de Primera Instancia de Terrorismo. 

“El Consejo Danés para los Refugiados (DRC, siglas en inglés) confirma la detención de un miembro del personal de nacionalidad colombiana por parte de las autoridades venezolanas. En el momento de su detención, ingresaba al país para realizar trabajos programáticos”, dijo la ONG luego de que se conoció el caso. 

En cuanto a Espitia, este fue detenido el 13 de septiembre en Ureña, Estado de Táchira, y fue acusado por Cabello de ser presuntamente “un jefe paramilitar”. 

Presidente Petro no asistirá a posesión en Venezuela y no romperá relaciones | El Tiempo

Presidente Petro no asistirá a posesión en Venezuela.
Foto:EL TIEMPO

No hay claridad sobre las capturas

A pesar de estos señalamientos, las capturas parecen no seguir el debido proceso establecido en el derecho interno venezolano. Hoy, casi cinco meses después de la primera captura, las autoridades colombianas no conocen cuáles son los delitos por los que se les procesa, la autoridad judicial asignada para conocer sus causas y el lugar en el que se encuentran recluidas. 

Fuentes de Cancillería indican que estas detenciones han estado a cargo de funcionarios adscritos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y que, tras las capturas, los colombianos habrían sido trasladados a Caracas, ciudad en la cual se encuentran localizados los tribunales con competencias en materia de terrorismo. 

Nicolás Maduro y Milton Rengifo

Nicolás Maduro y Milton Rengifo, embajador de Colombia en Venezuela. Foto:Embajada de Colombia en Venezuela

“En estricto sentido, son siete casos; cinco seguidos por la Embajada de Colombia en Caracas y dos más por nuestra Cancillería en Bogotá”, le dijo a este diario el mes pasado el embajador de Colombia ante Venezuela, Milton Rengifo. 

En aquel momento, el diplomático aseguró que han venido adelantando procedimientos institucionales, tanto escritos por los canales diplomáticos respectivos, como a través de gestiones directas al más alto nivel con autoridades del Estado venezolano para tener acceso a información y poder realizar la debida asistencia consular. 

CAMILO A. CASTILLO Y JUAN PABLO PENAGOS
Redacción Política

Leer Todo el Artículo