El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se unió al luto y expresó sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco este lunes 21 de abril del 2025.
La canciller colombiana, Laura Sarabia, también extendió su pésame y elogió al Santo Padre como "la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos".
La Cancillería, "en nombre del Gobierno de Colombia, expresa sus más sentidas condolencias por la muerte de Su Santidad el Papa Francisco, primer líder latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica en ocupar el papado", dice el comunicado publicado por el ministerio.
Papa Francisco: esto se sabe de su funeral Foto:Kiran RIDLEY / AFP
Y agregó: "Hoy, el pueblo latinoamericano y el mundo pierden un referente de paz, solidaridad, inclusión y amor por la humanidad".
Además, recordaron "con profundo cariño su consideración al visitarnos en septiembre de 2017, un gesto que reafirmó su apoyo incondicional a nuestro camino hacia la reconciliación y la paz".
"El Ministerio de Relaciones Exteriores acompaña en este momento de duelo a la Iglesia Católica y a los millones de fieles que hoy lloran su partida. Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma y rendimos homenaje a una vida consagrada al servicio de la humanidad", finaliza el comunicado.
Comunicado de la Cancillería Foto:Cancillería de Colombia
Canciller Laura Sarabia se despide del papa
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, elogió este lunes al papa Francisco como "la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos".
"Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos", manifestó Sarabia en un mensaje en su cuenta de X.
La canciller, primer miembro del Gobierno colombiano en pronunciarse sobre el fallecimiento del jefe de la Iglesia Católica, señaló que Francisco "enseñó a ver a Dios en cada detalle".
"Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descanse en paz, Santo Padre", concluyó la ministra colombiana.
Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos.
El Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja un legado de…
Fallecimiento del papa Francisco
Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció el domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.
Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.
Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
Lamentablemente, este 21 de abril falleció a sus 88 años, noticia que enluta al mundo.
El papa Francisco falleció a los 88 años | El Tiempo Foto:
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO
*Con información de EFE