El cáncer de garganta puede tener un inicio silencioso. A menudo, sus primeras manifestaciones se confunden con molestias cotidianas. Esta enfermedad abarca varios tipos de tumores malignos localizados en la laringe, la faringe o la caja vocal, y afecta con más frecuencia a hombres que a mujeres.
Las señales tempranas que usted podría estar pasando por alto incluyen síntomas comunes como dolor de garganta persistente, ronquera prolongada, dificultad para tragar o incluso dolor de oído sin causa aparente.
Aunque estas molestias también pueden deberse a otras afecciones benignas, si persisten durante más de tres semanas, deben considerarse una advertencia.
El actor Val Kilmer, diagnosticado en 2014, compartió cómo su enfermedad pasó inadvertida hasta que tosió sangre y fue hospitalizado de urgencia. Esa tos crónica fue uno de los signos más evidentes que su cuerpo había manifestado sin que él supiera interpretarlo.
Ronquera continua y bulto en el cuello entre las señales que requieren atención inmediata
De acuerdo con el portal Daily Mail, una voz ronca durante más de tres semanas, especialmente si no mejora, podría ser una alerta temprana de cáncer en las cuerdas vocales. Si bien fumar o una infección pueden causar este síntoma, cuando se prolonga debe consultarse con un especialista.
Otro signo clave es la aparición de un bulto en el cuello, que puede corresponder a un ganglio linfático inflamado por la expansión del tumor. Si el bulto no desaparece, crece o duele al tocarlo, es esencial acudir al médico sin demora.
Visita al especialista por molestias en la garganta. Foto:iStock
Muchos pacientes con cáncer de garganta experimentan una sensación de tener algo atascado al tragar, ardor o incluso dolor al ingerir alimentos. Esta disfagia progresiva, si no es tratada, puede derivar en una pérdida de peso. La tos que no desaparece —como en el caso de Kilmer— también es una señal clave que suele confundirse con alergias, infecciones respiratorias o asma.
Si el tumor se localiza cerca o por debajo de las cuerdas vocales, podría afectar directamente su respiración. Esto se manifiesta como falta de aire, respiración ruidosa o sensación de ahogo.
Estos síntomas, aunque comunes en muchas patologías respiratorias, deben evaluarse especialmente si aparecen en combinación con otros indicios como dolor al tragar o cambios en la voz.