La esperada convocatoria al 'Cabildo Popular' en Barranquilla, inicialmente programada para el lunes 19 de mayo, fue oficialmente reprogramada para el martes 20 de mayo a las 3:00 p.m., según informó la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea).
El evento tendrá lugar en el emblemático Paseo Bolívar, un espacio que ha sido históricamente el epicentro de manifestaciones y concentraciones políticas en la ciudad.
La Asociación de Educadores del Atlántico explicó que el cambio de fecha responde a razones logísticas, principalmente para asegurar la presencia del presidente Gustavo Petro, quien se encuentra en Roma para asistir a la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV, que tendrá lugar este domingo 18 de mayo en el Vaticano.
El ministro del Interior Armando Benedetti estuvo en el Paseo Bolívar. Foto:Redes sociales
La asistencia a este evento internacional impidió que el mandatario pudiera estar en Barranquilla el lunes, por lo que se decidió postergar la concentración hasta el martes 20.
En la circular oficial, Adea también destacó que los docentes sindicalizados que participen en la concentración, así como aquellos que se afilien antes del evento, estarán amparados en su derecho a día sindical, garantizando así su participación sin afectaciones laborales.
El Paseo Bolívar: un símbolo de la movilización social en Barranquilla
El Paseo Bolívar, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Barranquilla, ha sido durante décadas el escenario donde la ciudadanía ha expresado sus demandas y ha ejercido su derecho a la protesta pacífica.
Aspecto del Paseo Bolívar en el Centro de Barranquilla. Foto:Archivo EL TIEMPO
Desde las grandes marchas sindicales hasta las concentraciones estudiantiles y populares, este espacio ha sido testigo de la historia política y social de la región Caribe.
Su importancia radica no solo en su ubicación estratégica, sino en su simbolismo como lugar de encuentro para la voz del pueblo.
La consulta popular y las reformas sociales
La convocatoria al Cabildo Popular surge en un momento crucial para el gobierno de Gustavo Petro. Tras el hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República, el presidente anunció que presentará una nueva consulta con el fin de que el pueblo colombiano se pronuncie y respalde su ambicioso proyecto de reformas sociales.
Esta iniciativa, enfatiza el Gobierno a través de sus ministros y el mismo presidente Petro, busca fortalecer la participación ciudadana y legitimar las transformaciones en temas como la justicia social, la educación y la equidad.
Expectativa y reparos al Cabildo Popular
Con la nueva fecha confirmada, las organizaciones sociales y sindicales de Barranquilla intensifican los preparativos para garantizar una concentración ordenada y significativa.
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, y el congresista Agmeth Escaf Tijerino han estado organizado reuniones con las organizaciones sindicales y convocando a las centrales obreras para que se sumen a la concentración.
El Cabildo Popular en el Paseo Bolívar promete ser un evento de gran relevancia política, donde la ciudadanía podrá dialogar directamente con el presidente Petro y manifestar su respaldo o sus inquietudes frente a las reformas planteadas.
La realización de este Cabildo Abierto en este emblemático sitio de Barranquilla, ha generado reacciones de la oposición. Es el caso del senador barranquillero Carlos Meisel (Centro Democrático), quien criticó la decisión del presidente Petro: “ojalá que no nos venga a joder la ciudad Petro. Nos dejó tirados con la Fórmula 1, los Juegos Panamericanos y nos dejó sin los subsidios de energía", subrayó el senador en declaraciones a la prensa local.
En definitiva, el Paseo Bolívar vuelve a convertirse en el escenario de la participación ciudadana y la expresión a en Barranquilla.
Le puede interesar
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, contra racismo a guarda. Foto: