Por encima de la inseguridad, la intolerancia y el excesivo consumo de licores son considerados las más grandes amenazas en Pasto por parte de las autoridades.
Las alarmas se prendieron por el hecho registrado en la madrugada del viernes 16 de mayo en una vivienda del barrio San Carlos, cuando un hombre, al parecer, en avanzado estado de embriaguez presuntamente golpeó a su pareja sentimental.
Una persona, al parecer alicorada, encendió un cilindro de gas en Nariño. Foto:Archivo particular
Pero, su borrachera llegó a los extremos al observar la llegada de los integrantes de la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos, fue cuando amenazó con activar un cilindro de gas con un encendedor que tenía en su mano.
Luego, su amenaza la cumplió, según testimonios de vecinos, al provocar, presuntamente, una fuerte explosión que ocasionó graves heridas a 12 personas, de las cuales, seis son policías; tres son bomberos, y tres más, ciudadanos que fueron trasladados a centros hospitalarios de la ciudad para la atención médica; todos tenían quemaduras de primer y segundo grado.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, tras lamentar este brutal hecho también lo rechazó de manera categórica y dijo que estos episodios no se pueden volver a presentar. El mandatario también hizo un enérgico llamado por la violencia intrafamiliar y hacia las mujeres, como habría sucedido en este caso, que está siendo investigado, pues otra de las víctimas de la intolerancia habría sido la pareja de quien habría causado todo este daño.
“Lo que está pasando es por intolerancia; estamos haciendo un llamado a la comunidad de Pasto. ¡Basta ya de tomar licor de una forma exagerada y desesperada!”, recalcó el mandatario.
Dijo que en la mañana del mismo día en el corregimiento de Genoy se registró la muerte de una persona, que fue atacada con arma cortopunzante por un hombre que también habría estado embriagado.
Persona herida por la explosión del cilindro de gas en Nariño, al parecer, por persona alicorada. Foto:Archivo particular
Sostuvo que en lo que va corrido de este 2025 se han producido en las calles de la ciudad 19 accidentes de tránsito con una persona fallecida, de los cuales 12 con conductores en estado de alicoramiento.
“Estamos todos los días subiendo los indicativos de homicidios”, anunció y después señaló: “Vamos a llamar a los profesionales de la salud para mirar qué acciones podemos hacer en el municipio de Pasto para fomentar el mensaje de tolerancia y cultura ciudadana”.
“La gente que se puede tomar un trago y puede ir a una fiesta que lo haga, pero que luego se vaya para su casa, es que se toman un trago y comienza la intolerancia y terminan o presos o muertos”, añadió.
Este fue el cilindro de gas que encendió una persona, al parecer, alicorada en Nariño. Foto:Archivo particular
'Los bomberos fueron valientes al mediar con el agresor'
Para el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, capitán Ricardo Méndez, este nuevo caso de intolerancia que dejó a seis de sus hombres con heridas en sus cuerpos y uno de ellos recluido en una unidad de cuidados intensivos, tiene que llamar a la reflexión a toda la ciudadanía.
“Estamos haciendo un llamado a la tolerancia, hay que empezar a trabajar con la parte de la salud y examinar lo que está sucediendo en los hogares de la ciudad”, recalcó.
Sobre el momento que tuvieron que vivir los bomberos que acudieron al lugar en ese lamentable hecho dijo: “Nuestro personal fue muy valiente porque minimizó el impacto de la explosión del cilindro de gas y aunque sufrieron quemaduras, lograron salvar sus vidas”.
Consumo de bebidas responsable
El comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, coronel Néyder Zapata, expresó que la ingesta de bebidas embriagantes es el factor principal o el detonante que termina con la intolerancia de la ciudadanía.
“Siempre hemos hecho un llamado a la ciudadanía con el fin de que el consumo de licor siempre lo haga de una forma responsable, de manera que no se excedan y luego cometan delitos graves”, indicó.
Precisó que son los fines de semana cuando los miembros de la institución deben atender múltiples riñas en distintos sectores de la capital de Nariño, provocadas por personas en estado de embriaguez.
Un promedio de 30 riñas son las que atienden los uniformados en la ciudad durante los días viernes y sábados de cada semana.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte otras informaciones de interés
Senado revivió la reforma laboral. Foto: