Cali limpia: entregan 13 motocargueros a organizaciones de reciclaje

hace 3 meses 18

Bajo el espíritu de tener a Cali bonita y limpia, desde la alcaldía de Cali, a través de su Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, entregó un total de 13 motocargueros a igual número de Organizaciones de Recicladores de Oficio (O.R.O.).

Cali

Automotores permiten optimizar el trabajo de los recicladores. Foto:Alcaldía de Cali

A través de esta iniciativa, buscan adelantar un proceso de optimización en la recolección, clasificación y aprovechamiento de residuos reciclables, que a su vez, permita el fortalecimiento de las capacidades de dichas organizaciones, para así contribuir a la dignificación del trabajo de los recicladores, quienes desempeñan un papel clave en la gestión ambiental de la ciudad, tal como lo destacan desde la Administración caleña.

Cali

Unidades de motocarga Foto:Alcaldía de Cali

“En Cali estamos apostándole a una ciudad sin basuras. Esto va de la mano con reformar el sistema de recolección de basura en el territorio, pero adicionalmente integrar a todos los actores que juegan un rol importante como los recicladores, es clave para tener una ciudad limpia y con orden”, expresó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien personalmente entregó los diplomas y correspondientes tarjetas de propiedad de los 13 motocargueros, que cuentan con una capacidad de transportar hasta 410 kilogramos de material reciclable y permiten optimizar los desplazamientos.

Apoyo a recicladores

Durante el acto de entrega de los motocargueros, el director de la Uaesp, Camilo Murcia, destacó la entrega de los automotores e indicó que de esta manera, “estamos cumpliéndole a nuestras Organizaciones de Recicladores de Oficio”.

“Entregamos 13 motocargueros que llegan a fortalecer las capacidades de la actividad de reciclaje en la ciudad de Santiago de Cali. Todo esto en el marco de la política Basuras Cero que, en articulación con el Gobierno Nacional, buscamos robustecer a las (O.R.O.) en aras de tener una economía circular con el aprovechamiento y siendo una ciudad más competitiva”, sostuvo el funcionario.

Cali

Operadores de vehículos recibieron diploma.  Foto:Alcaldía de Cali

Teniendo en cuenta lo estipulado en el Decreto 0507 de 2016 y la Sentencia T291 de 2009, la alcaldía de Cali ha realizado acciones orientadas a apoyar el proceso de formalización de este tipo de organizaciones como prestadoras del servicio público de aseo.

“Para ello, se ha facilitado la entrega de motocargueros que permiten una recolección más eficiente del material reciclable y optimizan las operaciones de clasificación y aprovechamiento”, agregó Murcia.

Entre tanto, Iris Olivia Rivas, representante legal de la Asociación de Recicladores de Navarro, resaltó la importancia que tienen este tipo de automotores en sus labores de reciclaje: “Representa un reconocimiento a nuestra labor y un incentivo para seguir avanzando. Gracias al alcalde Alejandro Eder y a la Uaesp, podremos incrementar nuestra capacidad operativa y prestar un mejor servicio a la comunidad”.

Sobre los motocargueros

Los vehículos entregados a las organizaciones de reciclaje cuentan con una capacidad de carga de 410 kilogramos.

Según expertos, el impacto ambiental de estos vehículos se traduce en la optimización de la recolección y aprovechamiento de residuos. Además, se reducen desechos en rellenos sanitarios y se fomenta la economía circular.

Con esta entrega, se completa el fortalecimiento de las 34 O.R.O. que existen la capital del Valle del Cauca.

Organizaciones beneficiadas: Asociación de Recicladores de Navarro, Asociación de Recuperadores Buen Futuro, Fundación Cali Recicla, Fundación Ciclos Valle, Asociación Ecoinnovando, Fundación Recuperadores Ambientales de Cali, Fundación de Recuperadores de Oficio Nuestro Planeta, Fundación Sembrando para Cosechar, Fundación de Recicladores Ambiental, Asociación de Recicladores Asociados de Colombia, ASOBOSUR y Fundación Ecofuturo.

Le puede interesar

Requisitos para las personas con Sisbén que quieran sacar gratis el pasaporte en 2025 | El Tiempo

Sisbén y pasaportes. Foto:

Leer Todo el Artículo