Muy satisfecho quedó Raúl Hernández, presidente de la vereda La Isla sector 1, del municipio de El Dorado, con las decisiones que se tomaron este miércoles en la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la emergencia por las inundaciones provocadas por el trasvase del río Ariari al caño Río Viejo, del pasado sábado 22 de febrero, que ocasionaron daños en las vías, viviendas y cultivos.
Los damnificados de la emergencia por inundaciones en el Alto Ariari perdieron animales y cosechas
Ese día el agua llegó al pasillo de su casa hacia las 10:30 de la mañana y de inmediato tuvo que salir corriendo a abrir los corrales para que las cien gallinas ponedoras se subieran a los árboles y para sacar a sus tres marranos al punto más alto de la finca para que no se los llevara la corriente del agua.
Recuperarán vías y entregarán ayuda humanitaria en la zona. Foto:Gobernación del Meta y UNGRD
Perdió la cosecha de aguacate porque los árboles son muy frágiles con la humedad, aun cuando reconoce que a algunos vecinos de la vereda les fue peor. A uno se le pudrieron cuatro toneladas de aguacate que estaban listos para llevar a Villavicencio y Bogotá, porque la corriente del agua se llevó la banca de la única vía que tienen.
Por falta de la carretera, los 22 niños que reciben clases de primero a quinto de primario en la escuela, ubicada al lado de su finca, tampoco han podido recibir clases y toda la vereda se quedó sin agua porque la corriente del agua se llevó la manguera que transporta el líquido.
Autoridades evaluaron la situación con sobrevuelo
En la jornada de este miércoles, las autoridades locales y los equipos técnicos de la UNGRD realizaron un sobrevuelo y recorrieron las zonas más afectadas por la inundación para identificar necesidades y definir las acciones de respuesta.
El alcalde de El Dorado, Óscar Olaya, aseguró que son por lo menos 1.100 familias resultaron afectadas directamente, 300 de las cinco veredas de su municipio, cerca de 800 de nueve veredas de El Castillo, mientras en Cubarral se afectó un puente y hay inminente riesgo para la comunidad del caserío Puerto Ariari. También resultaron afectadas unas 800 hectáreas de cultivos y 12 viviendas.
Se llevó a cabo un PMU para tomar medidas tras la emergencia. Foto:Gobernación del Meta y UNGRD
En PMU lo lideraron el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, y la gobernadora del Meta, Rafaela Cortes Zambrano, en compañía de los alcaldes, así como voceros de los organismos de socorro y la fuerza pública.
El director de la UNGRD aseguró: “Se adelantó una sesión de trabajo muy productiva con las autoridades locales. Estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas para las comunidades afectadas. A través de la UNGRD, garantizamos el apoyo necesario para la recuperación de las zonas impactadas”.
Las medidas anunciadas por las autoridades
La gobernadora Rafaela Cortés señaló que los alcaldes de los tres municipios afectados deben decretar la calamidad pública para la asignación de recursos que permita atender la emergencia, se hará la atención inmediata con horas máquina para recuperar las vías y, así mismo, para que se haga un estudio que determine cuál es la obra que se debe ejecutar para que estas inundaciones no se repitan.
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, y el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, en PMU. Foto:Gobernación del Meta y UNGRD
Olaya dijo sentirse muy satisfecho con la reunión porque es la primera vez que un director de la UNGRD viene a la región del Alto Ariari a evaluar los daños provocados por las inundaciones que ocurren todos los años.
Además, dijo, hubo el compromiso de Carrillo, como de la gobernadora del Meta, de destinar los recursos para realizar los estudios que determinen qué tipo de obra se debe ejecutar para evitar el trasvase de las aguas del río Ariari al caño Río Viejo. Y el secretario de Agricultura del Meta se comprometió a reunirse con directivos del Banco Agrario para buscar alivios para los agricultores que tenían créditos con los bancos.
El cronograma de entrega de ayudas comenzará el próximo viernes, por parte de la Gobernación del Meta, en el municipio de El Dorado, priorizando las veredas más impactadas por la emergencia. En los próximos días, se continuará con la distribución en los municipios de El Castillo y Cubarral, asegurando que las familias damnificadas reciban los insumos necesarios.
También le puede interesar:
Foto:
NELSON ARDILA ARIAS
Especial para EL TIEMPO
VILLAVICENCIO