Cae banda delictiva que sacrificaba reses, caballos y asnos para vender su carne en Chiquinquirá, Boyacá

hace 4 meses 51

En una vereda del municipio de Chiquinquirá, ubicado en el departamento de Boyacá, cayó una red delictiva dedicada al sacrificio clandestino de animales como reses, caballos y asnos, cuya carne era distribuida en diversos municipios del departamento y de Cundinamarca.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, dicha carne no cumplía con los estándares de salubridad adecuados. Además, al parecer se vendía a proveedores del Plan de Alimentación Escolar (PAE), centros penitenciarios, plazas de mercado y otros proveedores de programas públicos y establecimientos comerciales.

Los hechos fueron identificados en la vereda conocida como Sasa, ubicada en la vía que va hacia la ciudad de Tunja. En la investigación también se reveló que, con sus acciones, los delincuentes habrían ocasionado daños ambientales.

..

El establecimiento no cumplía con las normas sanitarias. Foto:Fiscalía General de la Nación

La operación fue llevada a cabo por la Fiscalía General de la Nacional, en conjunto con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional ,y resultó en la captura de ocho presuntos integrantes de esta estructura delictiva.

Según la entidad, la red se dedicaba al sacrificio de animales enfermos y en malas condiciones, sin cumplir con los permisos legales ni las normas básicas de salubridad. Estas actividades se realizaban en instalaciones precarias que afectaban gravemente el medio ambiente.

Entre los daños identificados se destacan la contaminación de suelos y fuentes hídricas debido al vertimiento incontrolado de residuos provenientes de la actividad clandestina.

..

La carne no era apta para el consumo. Foto:Fiscalía General de la Nación

Venta de carne no apta para el consumo humano

El material probatorio recolectado indica que la carne obtenida era empacada y trasladada a bodegas en Cota (Cundinamarca) y Bogotá sin respetar las condiciones adecuadas de conservación, como el mantenimiento de la cadena de frío.

Posteriormente, un intermediario distribuía el producto a distintos proveedores e instituciones, incluyendo programas públicos como el PAE, que alimenta a niños y niñas en escuelas.

Por otra parte, el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) también verificó el producto y confirmó que este no era apto para el consumo humano. Por el contrario, la carne ponía en riesgo la salud de los consumidores.

Capturado

Capturado Foto:Fiscalía General de la Nación

¿Quiénes son los capturados?

Los administradores de las cuatro bodegas fueron identificados como Cristian Mauricio Martínez Gaviria, Óscar Armando Valbuena Sánchez y Saúl Humberto Pinilla García, quienes serán llevados a un centro carcelario por decisión de un juez de garantías.

Mientras que John Anderson Pineda Ortegón, trabajador de una de las bodegas; Gildardo Antonio Isaza Herrera, el sujeto que fungía como intermediario; Yuber Molina Roberto, Luis Alfonso Pecue Machado y Soledad Quintero Lozano, empresarios y compradores; estarán privados de la libertad en sus domicilios como medida preventiva.

Este hecho pone en evidencia la urgencia de fortalecer la regulación y vigilancia en la cadena de suministro de alimentos, sobre todo aquellos que tienen como destino poblaciones vulnerables.

Capturado

Capturada Foto:Fiscalía General de la Nación

Capturado

Capturado Foto:Fiscalía General de la Nación

¿Cuáles son los estándares de ejecución sanitaria?

El Invima indica en su página web que dichos estándares son condiciones relacionadas con la infraestructura y funcionamiento de la planta de alimento tales como equipos, utensilios, sistema de drenajes, ventilación, iluminación, control integrado de plagas, manejo de residuos líquidos y sólidos, calidad del agua, personal manipulador, entre muchas otras.

READCCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

ANGELICA YELITHSSA MORALES C.

Leer Todo el Artículo