Diversos informes reportan en California un aumento de personas que se hacen pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), según la Oficina del Fiscal General del estado.
De acuerdo a un informe de Telemundo, hay dos modus operandi que se repiten por parte de los agentes falsos de ICE a los que debe prestar atención. Aquellos que se comunican por llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos, generalmente solicitando dinero y/o información personal, y quienes se presentan en persona con ropa y vehículos que aparentan ser de la agencia migratoria.
Sea cual sea el caso, para identificar a un agente falso de ICE usted debe saber que:
- Los oficiales del ICE y las fuerzas policiales locales no contactan a los inmigrantes por teléfono para informarles sobre una posible detención o deportación por incumplimiento de las leyes migratorias.
- Tampoco solicitan datos financieros, como información de cuentas bancarias o tarjetas de crédito, ni exigen pagos a cambio de cancelar una investigación o anular una orden de arresto.
- Los agentes de ICE portan placas y credenciales oficiales, que incluyen tarjetas de identificación con su nombre, fotografía y el logotipo de la institución. Es su derecho solicitar que le muestren estos documentos para verificar su autenticidad.
Un caso reciente ocurrió en Fresno, donde dos individuos, vestidos con chalecos tácticos y cámaras corporales que aparentaban ser de ICE, fueron arrestados por la policía local tras acosar a compradores y dueños de negocios, tal como detalló The Sacramento Bee.
El fiscal general de California, Rob Bonta, advirtió sobre este tipo de engaños, señalando que buscan aprovecharse del temor y la incertidumbre generados por las políticas de deportación masiva.
Los defensores de los inmigrantes en el Valle Central de California remarcaron que estas comunidades son especialmente vulnerables a fraudes, no solo por parte de falsos agentes de ICE, sino también de personas que se presentan como notarios o asesores migratorios sin acreditación legal.
California reportó un aumento de falsos agentes de ICE. Foto:ICE
¿Cómo evitar las estafas de agentes falsos de ICE en California?
Para evitar ser víctima de estos fraudes, la Fiscalía de California de Rob Bonta publicó dos recomendaciones para migrantes en un comunicado web:
- Mantenga sus documentos originales en un lugar seguro. No los entregue a nadie sin verificar que sean requeridos oficialmente por el gobierno. Si entrega un documento original, corre el riesgo de perderlo o que la persona no lo devuelva a menos que pague por ello.
- No comparta dinero ni información personal con desconocidos. Si recibe llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos de alguien que dice haber encontrado un problema en su caso de inmigración, no responda. Ninguna agencia estatal o federal, incluido el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), solicitará pagos o datos personales a través de estos medios.