¿Busca créditos con buenas tasas? La herramienta que le permite comparar y encontrar la mejor opción

hace 19 horas 10

Antes de adquirir un crédito son varias las cosas que se deben tener en cuenta. Entre los aspectos fundamentales están los ingresos, la capacidad de pago, los tiempos, los intereses y el destino de esa deuda. Mientras algunos clientes saben identificar el momento y el lugar para conseguir “las tasas menos agresivas”, otros requieren asistencia para comprender cuál es la mejor manerade sacarlo.

Frente a esa necesidad, la Superintendencia Financiera puso a disposición la herramienta de 'Tasas y desembolsos por modalidad de crédito', diseñada con el fin de hacer más sencilla la comparación de las condiciones de crédito que brindan las distintas entidades financieras bajo supervisión en Colombia. En ella se publican datos sobre las tasas de interés efectivas anuales (TEA) y los montos desembolsados en cada modalidad de crédito ofrecida por los establecimientos de crédito del país.

Foto de referencia.

La plataforma muestra tasas de interés efectivas anuales y montos desembolsados por tipo de crédito.
Foto:iStock

¿Cómo funciona?

La herramienta permite a los ciudadanos evaluar las tasas que ofrecen diversas entidades para un mismo tipo de crédito y período, lo que permite tomar decisiones con mayor información. De esa forma, el usuario puede identificar en qué institución encuentra las condiciones más favorables de acuerdo con su perfil y necesidades.

Modalidades de crédito disponibles

Aquí, los ciudadanos podrán encontrar información de diferentes modalidades de crédito ofrecidas por el sistema financiero nacional, tales como:

  • Crédito de consumo.
  • Tarjeta de crédito de consumo.
  • Crédito de vivienda.
  • Crédito comercial u ordinario.
  • Microcrédito.
  • Crédito de libre inversión.
  • Crédito productivo de mayor monto.
  • Crédito popular productivo urbano.
  • Crédito productivo rural.

Una vida crediticia negativa se caracteriza por retrasos en los pagos, incumplimientos de deudas, saldos excesivos o un historial de crédito limitado.

Antes de solicitar un crédito, es fundamental considerar ingresos, plazos, intereses y destino. Foto:iStock

Cómo funciona la herramienta

Aunque la interfaz puede variar con el tiempo, por lo general se basa en los siguientes principios:

  1. Acceso en línea: está disponible a través del sitio web oficial de la Superintendencia Financiera, en la sección de “Informes y cifras” o mediante el buscador con términos como “tasas de interés” o “desembolsos”.
  2. Selección de reporte: el usuario encontrará un enlace o tablero interactivo denominado “Tasas y desembolsos por modalidad de crédito” o similar.
  3. Filtros: se ofrecen filtros para refinar la búsqueda, tales como fecha (semanal, mensual, histórico), entidad financiera, modalidad de crédito, plazo y tipo de producto.
  4. Visualización de la información: los datos se presentan en tablas o gráficos interactivos que facilitan su interpretación.
  5. Descarga de datos: la herramienta permite exportar la información a formatos como Excel o CSV para un análisis más detallado.
  6. Glosario y metodología: suele incluir un glosario de términos y una explicación de la metodología utilizada (por ejemplo, cálculo de promedios ponderados).

También debe tener en cuenta:

  • Consideraciones sobre los promedios: es clave entender que las tasas presentadas corresponden a promedios ponderados según los montos de los créditos entregados. En consecuencia, los préstamos de mayor valor tienen un mayor peso en el cálculo del promedio.
  • Tasa individual versus tasa promedio: la tasa que finalmente ofrezca una entidad puede variar según el perfil de riesgo crediticio, el monto, el plazo y otras condiciones específicas del solicitante. La herramienta muestra un promedio como referencia, pero no garantiza que esa sea la tasa concreta que obtendrá cada usuario.
  • Periodicidad y actualización: la información se actualiza periódicamente, ya sea de forma semanal o mensual, según el reporte. Por ello, es importante que el usuario verifique la fecha de corte de los datos antes de tomar su decisión.
  • Información complementaria: además de consultar la herramienta, conviene tener en cuenta otros factores al momento de elegir un crédito, tales como:
  1. Condiciones del contrato.
  2. Comisiones adicionales.
  3. Cláusulas de prepago.
  4. Seguros vinculados.

La herramienta de 'Tasas y desembolsos por modalidad de crédito' de la Superintendencia Financiera ofrece un recurso transparente y accesible para quienes buscan créditos con buenas tasas. Al combinar información detallada, filtros personalizables y opciones de descarga, facilita la comparación entre entidades y empodera al ciudadano para tomar decisiones informadas dentro del sistema financiero colombiano.

Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo