Aunque el 2024 fue un año bastante retador para la economía y las empresas —el producto interno bruto (PIB) del país avanzó el año pasado 1,7 por ciento, según el Dane— las mejoras alcanzadas, luego de un 2023 complejo, despejaron el camino para que las empresas le pudieran retornar a sus accionistas parte de la rentabilidad lograda.
La temporada de asambleas ya pasó, pero el balance que dejó esas reuniones anuales es positivo, como resultado de las mejores utilidades obtenidas por las compañías. Así, el dividendo por acción que comienzan a entregar este año el grupo de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) refleja, en algunos casos una rentabilidad de dos dígitos.
Un reciente análisis elaborado por Aval Casa de Bolsa, comisionista de Grupo Aval, señala que el panorama de dividendos para este año muestra una variación significativa entre empresas, estrechamente ligada a su desempeño financiero en 2024.
"Algunas (empresas) impulsadas por el crecimiento en sus utilidades, han decidido aumentar sus distribuciones, mientras que otras optan por políticas más conservadoras, manteniendo o reduciendo sus dividendos ante retos operativos o prioridades de reinversión" destaca el informe.
La comisionista de bolsa incluyó en su análisis 21 compañías que este año anunciaron el pago de dividendos a sus accionistas y resaltó no solo la rentabilidad alcanzada en algunas compañías, pero también donde este año el dividendo creció más, así como las utilidades de las firmas.
Según el análisis, este año la compañía comercializadora de combustibles Terpel se ubicó en la primea casilla del dividendo más rentable del mercado al alcanzar un 11,7 por ciento, que en consideración delos economistas de la comisionista de bolsa, ese resultado está respaldado por un aumento del 86 por ciento en su utilidad neta y una política de distribución de beneficios a sus accionistas a través de los dividendos equilibrada de 50 por ciento.
El segundo dividendo más rentable este año será el que recibirán los tenedores de acciones preferenciales y ordinarias de Bancolombia, con dividendos de 4.524 y yields (dividendos por acción) superiores de 10,2 y 9 por ciento, sustentados en una mejora de las ganancias del banco el año pasado, derivadas de menores provisiones, y una expectativa de dividendo extraordinario de 624 pesos.
En el informe de Casa de Bolsa se destaca el desempeño de Mineros que en 2024 sorprendió con un crecimiento de 460,5 por ciento de sus ganancias, resultados que le permitieron a sus directivas entregar un dividendo en dólares de 0,1 (409 pesos a una tasa representativa del mercado promedio) y mantener una distribución de beneficios a sus accionistas sostenible del 34,6 por ciento.
Frete al dividendo decretado por Ecopetrol, la mayor empresa del país, los analistas de la comisionistas indicaron que este año la compañía redujo su dividendo en 31,4 por ciento pese a mantener un yield atractivo del 10 por ciento que la sitúa en la tercera casilla casilla del ranquin de dividendos más rentables en 2025.
"Esta decisión refleja una caída de su utilidad neta en 2024 por menores precios del crudo y disminución en producción, elementos que condicionan su flujo de caja", explican los analistas.
Agregan que, por ejemplo, Grupo Aval, aumentó sus dividendos (15 por ciento) con base en un crecimiento de sus ganancias cercano al 38 por ciento, mientras que su política de beneficios a sus accionistas fue del 65,5 por ciento, reflejando un entorno de menor carga por provisiones de cartera y una recuperación en resultados.
Asamblea del Grupo Aval Foto:El Tiempo
Otros de los dividendos destacados este año son los de holdings como Grupo Argos y Grupo Sura , cuyas directivas también adoptaron adoptaron políticas prudentes en la entrega de beneficios a sus accionistas a través de los dividendos, 22,8 y 11,1 por ciento, respectivamente, a pesar de registrar fuertes crecimientos en sus ganancias, producto de operaciones como la venta de Summit Materials y Nutresa. Sus dividendos 688 y 1.500 pesos por acción) muestran estabilidad, pero evidencian preferencia por fortalecer el balance y la reinversión, precisan desde la comisionista de Grupo Aval.
Pero no todas las empresas han sido prudentes este año en el pago de dividendos a sus accionistas. Según el informe en mención, Cemargos pagará en 2025 un dividendo de 770 por acción a sus socios, con un beneficio del 498 por ciento explicado por la venta parcial de Summit Materials, compañía que un par de años atrás había adquirido en Estados Unidos.
Explican desde Casa de Bolsa, que si bien la ganancia neta de la compañía ascendió en el año, la utilidad ajustada cayó, reflejando un menor desempeño operativo.
Destacan, además, que Davivienda, tras reportar una utilidad positiva en el tercer y cuarto trimestres del 2024, con un saldo rojo en el acumulado del año, este año distribuirá dividendos, priorizando la capitalización de la entidad, mientras Grupo Éxito, aunque mejoró levemente sus resultados, mantendrá un dividendo por acción moderado de 21 pesos, con una rentabilidad de su dividendo de 1,1 por ciento que lo sitúa en la última casilla de este grupo de empresas.
Según los cálculos de la comisionista, la mayor variación anual en el pago de dividendos del grupo de empresas analizadas lo presenta Grupo Aval, con 15 por ciento, seguida por ISA, Mineros y Bancolombia con 14, 11,1 y 10,3 por ciento, respectiva vente.
Por su parte, el mayor crecimiento en las ganancias de ese conjunto de compañías el año pasado lo reportó Mineros, con 460,5 por ciento.
También se destacó el repunte en las ganancias de los grupos Sura y Argos, esta última, como producto de la venta de su participación de la compañía Summit Materials y Nutresa, lo que le permitió elevar sus utilidades anuales en 404,6 por ciento, mientras que las ganancias del segundo crecieron 220,8 por ciento.