Buenas noticias para el Metro de la 80: Llegaron los recursos del 2024 que debía el Gobierno Nacional

hace 1 semana 38

Tras varios meses de incertidumbre por la no llegada de las obligaciones del Gobierno Nacional para el proyecto Metro de la 80, este miércoles 26 de marzo por fin llegó una parte de lo que se adeudaba.

La noticia la confirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien indicó que recibieron las vigencias futuras correspondientes al 2024, como había quedado estipulado en el convenio de cofinanciación mediante Ley de Metros.

"Ya tenemos en las cuentas de la fiducia del Metro de la 80 del Metro de Medellín los recursos que debía el Gobierno Nacional por vigencias futuras de 2024 por valor de $483.000 millones. Quiero agradecerle al Exministro de Hacienda Diego Guevara por el respeto a la institucionalidad y a las vigencias futuras para los proyectos de las regiones", expresó Gutiérrez.

De esta manera, se garantiza que el proyecto no se paralice y continúe con su construcción, cuyo avance de obra es del 34,2 por ciento.

Sobre la obra

El Metro de la 80, que recorre el occidente de Medellín desde Caribe hasta Aguacatala en un tramo de 13,25 km, está cofinanciado en un 70 por ciento por parte de la Nación y un 30 por ciento por parte del Distrito.

El pago por parte del Gobierno Nacional se pactó mediante vigencias futuras desde el 2024, por lo que este aporte es el primero que se hace.

Recursos del 2025, el otro reto

La preocupación para las autoridades en Medellín es que les entreguen los recursos del 2025, que ascienden a $497.000 millones.

El problema radica en que el Gobierno Petro, mediante el Decreto 0069 del 24 de enero de 2025, aplazó para el 2026 la llegada de los recursos de este año.

Prototipo del Metro de la 80

Prototipo del Metro de la 80 Foto:Metro de la 80

Al respecto, Tomás Elejalde, gerente del Metro, aclaró que el mencionado Decreto hace un marco para posibles aplazamientos si se cumplen dos condiciones: la primera es que haya un común acuerdo entre las partes sobre la posibilidad de reprogramar actividades, lo que generaría que se necesitan menos recursos.

La segunda condición es que haya incumplimientos graves en los cronogramas por parte de los contratistas.

“En ese orden de ideas, hay que ser muy claro y directo: Ninguna de esas dos condiciones se cumple en el metro del 80; ni necesitamos reprogramar, porque ya entramos en la etapa de construcción y ya los trabajos de ajustar y reprogramar ya pasaron y ya hoy necesitamos unos recursos para el 2025, y tampoco hay incumplimiento grave del contratista; hay atrasos, como los hay en todos los proyectos, pero no hay ningún incumplimiento en la entrega”, afirmó el directivo del Metro.

Otros recursos

Referente al financiamiento del proyecto, contó el directivo que, al 31 de diciembre del año pasado había 435.000 millones de pesos ya ejecutados en el proyecto, los cuales han sido producto de los 684 000 millones de pesos de vigencias futuras por parte del Distrito de Medellín.

Sin embargo, Elejalde explicó que se tiene un crédito aprobado a 13 años con tres bancos por 2,17 billones, los cuales están amparados en el documento Compes de cofinanciación, por lo que se requiere que lleguen los recursos de la Nación para soportar este crédito.

Otras noticias

Violento asalto a pareja en Engativá.

Violento asalto a pareja en Engativá. Foto:

Leer Todo el Artículo