El próximo 2 de mayo, el icónico Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá, será testigo de una agrupación que sigue siendo un éxito con el pasar de los años. Buena Vista Social Club, la agrupación que elevó la música tradicional cubana a un fenómeno global, llegará a Bogotá para los amantes de la música cubana.
Dos de sus fundadores hablaron sobre el proceso y evolución de la banda que, como ellos mismos dicen, ha traspasado fronteras. Esta es parte de su historia.
Buena Vista Social Club Foto:Redes sociales
Más que un concierto, será una celebración de décadas de herencia, autenticidad y emoción. Así lo dejaron claro dos de sus integrantes fundadores, Lázaro Villa y Javier Zalba, en una íntima conversación con Revista Diners.
La agrupación reflexionó sobre el 'origen accidental' de un fenómeno musical que nunca imaginaron que cambiaría sus vidas y marcaría un precedente en la música.
De La Habana al mundo: 'Rompimos todas las barreras'
“En ese tiempo la música cubana tradicional ya era conocida, y nosotros la veníamos practicando mucho antes de fundar Buena Vista Social Club”, recuerda Villa.
Recordaron, para la revista en mención que grabaron su primer disco 'sin saber': “Grabamos un disco casi sin querer, porque sabíamos que muchos proyectos en la isla se habían quedado a medias. De repente, esos discos empezaron a venderse increíblemente bien, incluso a nivel mundial, traspasando fronteras culturales y de idioma. Había lugares tan lejanos como Islandia donde nos escuchaban. Rompimos todas las barreras”.
Buena Vista Social Club Foto:Redes sociales
Así, la fama, inesperada y abrumadora, los llevó a llenar estadios y a pisar escenarios que ni en sueños habían imaginado.
“Veinte mil personas en el público, bajo un aguacero torrencial. Había hasta personas en sillas de ruedas y con muletas. Nadie quiso perderse ese concierto”, recuerda Villa sobre su paso por el Olympiastadion de Múnich.
“Cuando terminamos y regresamos al hotel, estábamos en shock. Lo mismo pasó en Berlín, en la ópera de Viena, y hasta en el Vaticano. Nos sentíamos como esas grandes estrellas del rock que llenan estadios; fue un fenómeno que no puedo describir”, afirmaron.
Autenticidad: la clave de su permanencia
En un panorama musical que cambia constantemente, Buena Vista Social Club se ha mantenido fiel a sus raíces. Su esencia no se diluyó con el tiempo ni con las tendencias, y eso, según Zalba, es lo que ha hecho posible que sigan en pie.
“Nuestro secreto ha sido mantenernos auténticos. Esa autenticidad es la que nos abre las puertas del mundo. Hoy en día hay muchas sonoridades nuevas que influyen, pero conservar nuestra esencia es lo que nos mantiene vigentes”, afirma el saxofonista, quien también advierte: “Uno tiene que saber de dónde viene para saber hacia dónde va”.
Buena Vista Social Club se tomara el teatro Jorge Eliécer Gaitán
El regreso a Bogotá no es un evento menor. Para los músicos, representa tanto un honor como un reto. “Estar en Bogotá es un tremendo placer y un reto, porque allá la gente sabe cómo se debe interpretar la música popular. El público colombiano siempre nos ha acogido de forma cálida”, dice Zalba, entre risas. “Lo único que pedimos a los organizadores es que permitan que la gente baile”.
Recuerde que las entradas están disponibles en el portal web tuboleta.com.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.