Buen arranque en ventas

hace 3 semanas 22

Las proyecciones de las marcas con respecto a lo que serían las ventas en 2025 fueron bastante conservadoras. La mayoría de los representantes de las firmas le apostaba a un año similar a 2024, cuando se vendieron 201.000 unidades, y algunos pocos optimistas hablaron de hasta 215.000.

Sin embargo, si se tiene en cuenta el desempeño del primer bimestre, se podría estar hablando de que a final del año se venderían en Colombia cerca de 240.000 unidades, pues las señales de crecimiento están en la mayoría de los segmentos particulares y el aumento ya marca un 16 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. Otras previsiones apuntan a solo 225.000, pero, en todo caso, el sector está más dinámico y avanza.

Foto referencia ventas.

Foto referencia ventas. Foto:iStock

Por ejemplo, en enero se evidenció el coletazo del Salón del Automóvil, que este año sí sumó los negocios que quedaron pendientes y se llegó a las 14.400 unidades con un aumento de más del 24 por ciento. Esto no sucedió en 2024, cuando, si bien también se había realizado la cita, hubo un triste saldo de menos de 12.000 unidades en uno de los peores comienzos del año de la última década.

En enero de este año, que fue el mejor de los últimos 5 años en ventas, crecieron los segmentos de vehículos comerciales de carga y pasajeros, así como el de los taxis y el de las camionetas, que aportó mayores números, como viene siendo costumbre. Solo cayeron el de los automóviles, que bajó un 7,3 por ciento, y el de las vanes, que descendió más del 25 por ciento.

Los datos fueron mejores en febrero, no solo porque se superaron las 17.000 unidades, que significaron un crecimiento del 10 por ciento respecto al mismo mes de 2024, sino también porque al sector de los particulares se sumó por primera vez en muchos meses un crecimiento en el renglón de los automóviles y un inmenso volumen una vez más para las camionetas. Aunque hay que decir que esta vez al mal momento de las vanes se sumó una fuerte caída en el segmento de los taxis, pero estos vehículos se asignan por cupos de las alcaldías.

Al final, febrero también fue el mejor de los últimos 5 años, con casi 2.000 unidades adicionales a las que se demandaron en 2024 y 2023.

Estos buenos resultados consolidaron el primer bimestre con más de 31.500 ventas y un aumento del 16 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, marcando la misma tendencia como el mejor de los últimos 5 años.

A contracorriente

Otro de los índices prometedores es que este buen desempeño del sector automotor para este año se ha dado a pesar de que no han bajado las tasas de interés, lo que afecta la adquisición de vehículos mediante el crédito, que es el 70 por ciento de la forma en la que los colombianos compran carro nuevo.

Según Aconauto, la asociación de concesionarios de automotores, el empeño del Banco de la República en mantener la tasa de intervención o DTF en 9,5 por ciento, más del doble de la inflación actual, que marcha en el 4,5 por ciento, sigue haciendo que el crédito se encarezca.

Esta nueva modalidad de fraude ha sido efectiva para los delincuentes.


Foto:iStock

Este es un factor para tener en cuenta pues, según Aconauto, para el negocio de vehículos nuevos, 7 de cada 10 unidades se adquieren mediante el crédito de consumo, lo que se ha convertido en un lastre para un mayor crecimiento de las ventas del sector.

El arrastre de los ecológicos

Un capítulo aparte merece el comportamiento de los carros híbridos y eléctricos, que este año reportan una demanda casi exponencial frente a 2024, cuando las ventas de estos dos tipos de vehículos alcanzaron cifras récord; con casi 50.000 unidades, ambos se convirtieron en un 25 por ciento de las ventas totales de ese año.

En enero, la venta de vehículos eléctricos creció un impresionante 345 por ciento, con 966 unidades, respecto al mismo mes de 2024, mientras que la de los híbridos creció un 57,5 por ciento, con 3.145 carros.

Y en febrero se repitió la tendencia al alza con los eléctricos trepándose un 177 por ciento frente al mismo mes del año pasado, con 1.095 unidades, mientras que los híbridos aumentaron un 18,3 por ciento, con 3.889. Esto se explica en parte por la llegada de modelos más pequeños de menos precio y la aparición de otras marcas chinas que debutaron en el salón.

En números absolutos, ya van más de 7.000 carros híbridos y más de 2.000 vehículos eléctricos con aumentos del 33,1 por ciento para los primeros y del 237 por ciento para los segundos, un auspiciador inicio para este renglón, que otra vez buscará tener un año histórico, como viene siendo la tendencia de los últimos tres ejercicios.

Para reforzar esa línea, la mayoría de los estrenos que se esperan para este año en Colombia tienen que ver con estos dos tipos de carros, pues las marcas consideran al país como un mercado de alto interés en estas tecnologías, a pesar de que la infraestructura de carga esté aún en fase embrionaria.

La razón de este impulso se explica entonces en la evasión de las medidas de restricción a la movilidad, como el pico y placa, que ya se aplica en las más importantes ciudades capitales, y también en los precios a la baja que han presionado las marcas chinas con productos muy competitivos y asequibles.

Para cerrar este capítulo, es muy indicativo que por primera vez en la historia de Colombia aparezca entre los 20 carros más vendidos del país la camioneta eléctrica BYD Yuan Plus, hecho que está sucediendo desde el último trimestre del año pasado. Y ahí sigue sólida con su demanda.

Otros índices

Otros segmentos que pueden sonreír en este comienzo del año es el de las pick ups y el de los vehículos de carga. Estos últimos reportan un aumento del 15 por ciento en el bimestre, lo que significa un fuerte repunte después del difícil momento que atravesaron en 2024. En el caso de las pick ups, aunque van en un ligero descenso del 4,1 por ciento, acumulan ya dos meses teniendo entre los carros más vendidos a tres protagonistas de peso, la Toyota Hilux, la Nissan Frontier y la Ford Ranger.

Todo este panorama positivo y esperanzador permite anticipar la gran posibilidad de que este año se esté cerca de llegar a las cifras de 2021, cuando a pesar de la pandemia el mercado hizo espuma y subió hasta las 250.000 unidades, cifras que en los dos últimos años no se han podido replicar.

Las proyecciones de las marcas con respecto a lo que serían las ventas en 2025 fueron bastante conservadoras. La mayoría de los representantes de las firmas le apostaba a un año similar a 2024, cuando se vendieron 201.000 unidades, y algunos pocos optimistas hablaron de hasta 215.000.

Leer Todo el Artículo