Ante todo lo que ha sucedido con el panorama político en Venezuela, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, manifestó que la ciudad superó la capacidad institucional para atender a población migrante que ya reside aquí.
Según el mandatario, la capital de Santander no cuenta con los recursos para la atención primaria y la alimentación escolar de quienes lleguen a la ciudad emigrando del país vecino.
Esta situación llamó la atención debido a que luego de la posesión de Nicolás Maduro existe la posibilidad de que se genere una ola masiva de migrantes llegando a diferentes municipios colombianos.
Los habitantes cercanos a la frontera Foto:Gobernación de Norte de Santander
Actualmente, Bucaramanga atiende a 5.300 estudiantes en los diferentes colegios, y del presupuesto se ha destinado el 12 % para la población migrante como lo es salud, educación, formalización, entre otras aristas.
Beltrán le pidió al Gobierno nacional ejecutar un plan de contingencia con las ciudades que se convierten en un epicentro y emisor de migrantes venezolanos.
"Prende las alarmas, Bucaramanga y su presupuesto tiene un 12% destinado a población migratoria, hoy Bucaramanga puede contener lo que tiene, pero frente a la llegada masiva no tenemos las capacidades, porque atendemos a más de 5.300 estudiantes, sinos llegan otros cinco mil no tenemos, es un tema que afecta la economía de los municipios, a los alcaldes nos descentralizan los problemas, pero no nos dan los recursos", aseguró Beltrán.
Pese a las serias denuncias de violación de derechos humanos y fraude electoral en su contra, el heredero del poder de Hugo Chávez asumió un nuevo mandato presidencial por seis años que lo convertirán en el mandatario que más ha permanecido en el poder en la historia moderna de Venezuela. Un peligroso récord que pone al país a la puertas de una dictadura. ¿Qué está en juego para Colombia y América Latina? Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO- Bucaramanga.