Desde hace dos semanas Salud Total cambió de operador farmacéutico, que ahora es Disfarma debido a que Audifarma tenía muchos pendientes y demoras en la entrega de medicamentos a pacientes.
Este cambio, aunque fue notificado vía mensaje de texto, generó un traumatismo operativo, pues durante los últimos días se han visto largas filas de los usuarios en las sedes de Salud Total.
Una de las sedes de Salud Total en Colombia. Foto:Mauricio Moreno. Archivo EL TIEMPO
Ante la ola de medicamentos pendientes que dejó Audifarma, actualmente con el nuevo operador se estarían pidiendo otros documentos que no se solicitaban anteriormente, según denuncian los afectados.
Esto ha generado que los pacientes vuelvan a las sedes respectivas de la Eps para que se hagan las autorizaciones correspondientes. Es así como se estarían generando los colapsos en las diferentes sedes del área metropolitana de Bucaramanga.
"Salud total debe mirar cómo le garantiza el medicamento al paciente en menos de las 48 horas y eso nunca pasa. Resulta que están devolviendo a pacientes por errores de formulación porque va con una imprecisión, Disfarma tiene otro tipo de políticas, y nunca se les socializó, hay muchas personas que en diciembre y enero reclamaron y les quedó el pendiente, son personas de alto costo y necesitan sí o sí el medicamento", contó Fredy Ardila, veedor de Salud Total.
El vocero de los pacientes indicó que hay personas a la intemperie, al sol, esperando hasta cinco horas para ser atendidos con el fin de realizarle el proceso administrativo.
Destacó que diariamente llegan más de 150 quejas y hay pacientes que requieren medicamentos de alto costo y de inmediato.
EL TIEMPO contactó a la Eps para conocer qué es lo que está sucediendo y está a la espera de una respuesta oficial.
Aterriza el primer vuelo de deportados de EE. UU. Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga