Bruselas está 'preparada' para una respuesta 'bien calibrada' a los aranceles de EE. UU.

hace 2 días 16

La Comisión Europea está "preparada" para responder de manera "bien calibrada" a cualquier medida de Estados Unidos contra los intereses económicos de la Unión Europea, aunque insiste en que su prioridad es buscar una solución negociada.

Es el mensaje que traslada el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, a las puertas de una semana en la que se espera la entrada en vigor el 2 de abril de un arancel estadounidense del 25 % a las importaciones de automóviles, que se sumará al mismo ya implementado para el acero y el aluminio, y de que el presidente estadounidense Donald Trump anuncie previsiblemente el mismo miércoles "aranceles recíprocos".

A la espera de que se concreten, el Ejecutivo comunitario, que tiene las competencias de la política comercial de la UE, prepará "una respuesta firme, proporcionada, fuerte, bien calibrada y oportuna a cualquier medida injusta y contraproducente de Estados Unidos", señala Gill.

It's time to clear up some trade confusion🇪🇺🇺🇸

Why are EU steel & aluminium unfairly taxed in the US? And how is the EU responding? @olofgill lays it all out, 101 style.

One thing’s for sure: no one wins in a lose-lose game.@EUintheUS pic.twitter.com/LcsYjdJPPm

— EU Trade 🇪🇺 (@Trade_EU) March 17, 2025

¿Cuándo contraatacará Bruselas?

No hay una fecha concreta para que Bruselas aplique las primeras contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses al aluminio y acero europeos, ya en vigor, ni tampoco a los automóviles europeos o a los eventuales "aranceles recíprocos" aún por anunciar y destinados a países que tengan activados impuestos aduaneros sobre bienes y servicios estadounidenses.

Por ello, el portavoz comunitario de Comercio no puede precisar de momento cuándo llegará la posible respuesta de la UE, pero recalca que será "oportuna, contundente, bien calibrada y que tendrá el impacto previsto".

Lo que ha decidido Bruselas es "alinear" los plazos y "coordinar" el calendario de contramedidas.

Por lo tanto, este 1 de abril "no pasará nada", aclara Gill. La Comisión Europea había fijado inicialmente esa fecha para empezar a aplicar aranceles graduales sobre importaciones de productos estadounidenses valorados en 26.000 millones de euros en respuesta a los gravámenes impuestos por EE.UU. a sus exportaciones de acero y aluminio. El martes próximo debería haber gravado productos por valor de 4.500 millones y el 13 de abril por 18.000 millones adicionales.

El expresidente Donald Trump llega a un mitin en el distrito demócrata del sur del Bronx.

El expresidente Donald Trump llega a un mitin en el distrito demócrata del sur del Bronx. Foto:Getty Images via AFP

¿Qué productos de EE. UU. incluirá la lista de la UE?

Sobre la lista final de productos estadounidenses a los que la UE propondrá aplicar contramedidas en respuesta a los aranceles de Washington, Gill se limita a señalar que estará "bien seleccionada para crear el máximo impacto frente a EE. UU. y minimizar el impacto en la economía europea".

"Es una elección que tendremos que hacer de manera muy juiciosa y bien calibrada", resalta, tras una consulta a las partes interesadas y a los Estados miembros.

Prioridad: encontrar una solución negociada

"La UE seguirá buscando soluciones negociadas, protegiendo al mismo tiempo sus intereses económicos". Es el mensaje de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La prioridad para la UE es encontrar "una solución negociada que funcione para ambas partes" y que "fortalezca" la relación comercial y económica de Estados Unidos y el club comunitario, "que es la más valiosa e importante en el mundo", añade el portavoz comunitario.

Convencidos de que las medidas anunciadas por Estados Unidos van "completamente en la dirección equivocada", ya que no hacen "bien a nadie", los Veintisiete quieren "fortalecer" esa relación comercial y económica entre Washington y Bruselas y "no destruirla", dice Gill.

Pero, por ahora, los esfuerzos por disuadir a Trump no han obtenido resultados. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha viajado ya dos veces a Washington desde que el republicano volvió a la Casa Blanca el 20 de enero pasado.

Las cifras

La relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea asciende a 1,7 billones de dólares anuales y el déficit para Washington es de apenas 50.000 millones con respecto a Bruselas una vez considerados los bienes y servicios.

Los fabricantes de automóviles europeos exportaron 749.000 vehículos a Estados Unidos en 2024, por un valor de 38.500 millones de euros, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

EE. UU. sigue siendo el segundo mayor mercado para las exportaciones de vehículos nuevos de la UE, después del Reino Unido. En términos de valor, EE. UU. representó el 22 % del mercado de exportación de la UE en 2024.

En concreto, la UE exportó 757.654 vehículos nuevos, por un valor de 38.900 millones de euros, frente a los 169.152 vehículos nuevos que importó EE. UU. por 7.800 millones de euros, precisa ACEA.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Leer Todo el Artículo