'Boyacá construye a Bogotá; tenemos importante participación en el Metro': Gheidy Gallo, presidenta de ProBoyacá

hace 5 horas 28

ProBoyacá, que es la corporación para el progreso regional más joven de Colombia, lleva dos años trabajando de la mano de los empresarios boyacenses, así como con el sector público del país y del departamento, para que Boyacá sea una región clave para la economía colombiana. La región cumple labores fundamentales en cuanto a la exportación de esmeraldas, artesanías, el agro y es uno de los centros turísticos del país, pero hay mucho más. Por eso la pregunta es: ¿esta meta se ha logrado?

"Yo quisiera empezar diciendo que soy orgullosamente boyacense y esto es muy importante decirlo porque desde ProBoyacá estamos haciendo también una venta estratégica del departamento, primero para nosotros y segundo para el país, de todo lo que representamos en el sector empresarial". 

Así abrió su entrevista con EL TIEMPO la Presidenta Ejecutiva de ProBoyacá, Gheidy Gallo, quien respondió a esta pregunta exponiendo los proyectos, las iniciativas, las metas y los logros de la corporación en cuanto a desarrollo.

Gheidy Gallo, Presidenta Ejecutiva de ProBoyacá, asegura que el mejor producto de Boyacá es el talento humano.

Gheidy Gallo asegura que el mejor producto de Boyacá es el talento humano, su gente. Foto:Cortesía ProBoyacá

¿Cómo surge la idea de una asociación para el desarrollo en Boyacá? ¿Cómo nace ProBoyacá?

¿Cómo surgimos? Hace dos años, con la iniciativa o del miembro promotor y fundador de una empresa que todos los colombianos llevamos en el corazón, Paz del Río. Con ellos nos dimos a la tarea de crear esta pro. Iniciamos con las 20 empresas más representativas del departamento y en menos de dos años ya casi nos vamos a triplicar. Vamos a convertirnos en 60 empresas de Boyacá y también las grandes empresas del país, y empresas multinacionales que tienen una operación muy importante, las cuales hacemos parte de ProBoyacá, región libertadora, porque esto son Boyacá y Casanare, ya que también estamos trabajando con los empresarios casanareños.

Más que una historia que tengamos como región libertadora, sobre todo, lo que nos conecta es el asombroso y el poderoso futuro que estamos construyendo con esta perspectiva a 25 años. ¿Quiénes estamos hoy en Proboyaca? Quisiera dar algunas, tres o cuatro, cifras de qué representa hoy el sector productivo en mi tierra. 

Primero, decimos que desde Boyacá construimos a Colombia y al mundo porque generamos el 60 por ciento del acero del país. Más o menos tenemos el tres por ciento del mercado global del coque. El Coque es el producto industrial de mayor exportación del país y es la materia prima del acero. Somos los terceros productores de cemento y una cosa muy importante es que tenemos casos específicos, como por ejemplo que Boyacá construye a Bogotá. Hoy tenemos una participación muy importante en el Metro de Bogotá. Le estamos proveyendo el acero boyacense y la logística de grúas, montacargas, que requieren una ingeniería muy especializada, que también vienen desde Boyaca.

Bueno, hemos hablado de carbón, acero, arándanos; creo que la lista de productos insignia de Boyacá es larga. ¿Cuál es ese producto insignia de Boyacá? No solo culturalmente reconocido sino también en términos económico y de desarrollo para Colombia.

Yo quiero decir que todo esto no pasa sin la gente. Cuando tú me preguntas por la insignia, vuelvo a destacar un tema del cual los boyacenses nos sentimos muy orgullosos, nuestro talento humano. La gente hoy por hoy, y no solamente hoy, esto es un tema que viene de las últimas dos o tres décadas, mi departamento es el departamento que forma el mejor talento humano en este país.

Cuando tú ves los indicadores del Ministerio de Educación, tenemos los mejores exámenes y los mejores puntajes de la básica primaria, de la básica secundaria. Tenemos un ecosistema de ocho universidades en el departamento que permanentemente se están preguntando cómo formar el mejor talento humano en el sentido de tener oportunidades y de poder tener la mejor empleabilidad posible y que la gente pueda hacer sus proyectos de vida.

Gheidy Gallo, Presidenta Ejecutiva de ProBoyacá, asegura que el mejor producto de Boyacá es el talento humano.

'¡A Liderar, SuPersona!' es una iniciativa que busca potenciar el liderazgo en el departamento. Foto:Cortesía ProBoyacá

Una razón que yo quisiera dar, que me parece muy importante, es que nosotros decimos que en Boyacá somos la Finlandia de Colombia. ¿Y por qué? Porque tenemos el mayor número de maestros en la educación básica y en la educación secundaria con maestría, es decir, los mejores profesores formando el mejor talento humano de este país. Por supuesto, hay muchos retos como el bilingüismo, pero si tú me preguntas por el mejor producto de nuestra tierra, es ese talento humano, la gente, la gente formada y con una escala de valores. Es muy importante resaltar la cultura del trabajo, la honestidad y el cumplimiento. Y ese es un tema que reportan de manera permanente nuestros empresarios cuando se hacen comparativos que hay que hacerse con otras regiones del país.

Precisamente en eso está encaminado el proyecto ‘A liderar, su persona’, ¿cierto?

Ese es un proyecto que nos llena realmente de mucha emoción y que nos toca el corazón, nos dibuja la sonrisa de oreja a oreja en la cara porque los empresarios de Boyacá dijimos: "Okay, tenemos una visión a los próximos 25 años. Tenemos cuatro grandes ejes para llegar al 2050 siendo el proyecto bandera el del tren. Pero hay una cosa muy importante: no solo son el qué y el cómo. La pregunta más importante es con quién".

Entonces, creamos la primera escuela de liderazgo de formación empresarial. Acá estamos formando a los futuros presidentes y CEOs de las compañías, no solamente boyacenses, de Colombia y del mundo; porque queremos que los muchachos y sus familias entiendan que las empresas en Boyacá, en Bogotá y en Colombia son las grandes generadoras de oportunidades y de esperanza. Eso es la escuela ‘A liderar, su persona’, en la que además usamos la expresión ‘su persona’, jugamos con esta expresión tan cálida y que en nuestra tierra que denota mucho cariño y mucho respeto, pero también su persona son las superersonas.

Gheidy Gallo, Presidenta Ejecutiva de ProBoyacá, asegura que el mejor producto de Boyacá es el talento humano.

La Presidenta Ejecutiva de ProBoyacá asegura que el mejor producto de Boyacá es el talento humano. Foto:Cortesía ProBoyacá

Hicimos un ejercicio de viajar por todo el departamento, por las 15 provincias, y fue extraordinario ver cómo brota el talento en mi tierra, que solamente con una ayuda, con una pequeña palanca, podemos tener a los grandes líderes y los empresarios dijeron: “Vamos a trabajar en la formación de estos muchachos". Lo hicimos con la UPTC, nuestra universidad pública, también miembro de Proboyacá y la cuarta universidad más grande del país. Hicimos cinco bootcamps en Tunja, en Duitama y Sogamoso. 

Esos muchachos era la primera vez que estaban en una empresa, los llevamos a cinco empresas, a las cirúrgicas de energía, a las empresas que hacen buses que se exportan y fue impresionante porque estos muchachos salieron con un sentido de arraigo y con un sentido de pertenencia.

Bienvenidos todos con un mensaje fundamental: cualquier forma de liderazgo debe tener en cuenta que las empresas son sus grandes aliadas. Pero también hay que tener claro que, por ejemplo, EL TIEMPO es una gran empresa, pero la señora que vende el cilantro porque tiene una huerta en mi tierra, en Sogamoso, y lo sale a vender a la plaza de mercado, también es una gran empresaria porque genera valor social, porque genera oportunidades, genera empleo y paga impuestos. Y con ese mensaje se fueron estos muchachos. Es nuestra primera corte. Estamos muy felices y es un proyecto que vamos a tener año tras año.

Me gustaría adentrarme en ese rol fundamental que tienen los empresarios no solo en Boyacá sino también en el país. Estamos pasando por una crisis o ciertos roces entre el empresariado y el sector público. ¿Cómo reacciona una asociación como ProBoyacá frente a este tipo de crisis?

Yo creo que el mundo está viviendo una crisis de liderazgo, pero, sobre todo, una crisis de confianza, una crisis de esperanza y uno como ser humano necesita creer y necesita esperanza. Hay un reporte que se llama el reporte de Edelman, que mide en qué confiamos en qué creemos los colombianos. Y a mí me ha sorprendido mucho gratamente que hoy en quien más confiamos los colombianos son las empresas y eso es muy importante tenerlo en cuenta. 

Luego, desde ProBoyacá, en donde nuestro mantra es el trabajo en equipo con el Gobierno y los empresarios, a favor de la gente. Esa es una dupla que no se puede romper y que, por el contrario, tiene que fortalecerse de manera permanente. Y es por una razón, además, muy pragmática: los empresarios tenemos ánimo de permanencia siempre, mientras que los gobiernos duran cuatro años.

La proyección a futuro de Boyacá como región clave en el PIB de Colombia | El Tiempo

Proyección a futuro de Boyacá, región clave para Colombia. Foto:

La gran reflexión es que para que cualquier región pueda tener un cambio detonante, pueda transformarse, pueda ser más atractiva para la gente, pueda traer más inversión, necesita ejecución de proyectos y cualquier proyecto, desde que tú tienes la idea hasta que efectivamente ese proyecto empieza a funcionar, no demora menos de 10 o 15 años. 

Entonces, tú necesitas un empresariado muy comprometido como lo son hoy las empresas en Colombia, pero con esos megaproyectos a nivel regional, y por eso es que se crea ProBoyacá, para emular casos como ProAntioquia, que quiero mandarles un saludo muy especial, hace dos años cumplieron 50 años, medio siglo, y uno tiene que decir que gracias a ProAntioquia hoy Antioquia es lo que es, con los grandes proyectos como el aeropuerto y las vías. Lo mismo ha pasado con Pro Pacífico lo mismo con Probogotá. Hoy tenemos en el país una red de 11 pros y la nuestra es la más joven.

En esa misma línea, por ejemplo, no sé si usted ha escuchado la posibilidad que habría de que Carlos Amaya, actual gobernador de Boyacá, presentara su renuncia para dar inicio a su candidatura a la presidencia. ¿Eso impactaría en los proyectos y en la labor como tal que cumple ProBoyacá?

Lo primero que yo quiero destacar como ProBoyacá, y también aprovecho este micrófono para ello, es para agradecer de manera muy especial a nuestro gobernador, Carlos Amaya, por ese trabajo en equipo que hemos podido lograr. Por la sinergia, porque él ha tenido el entendimiento de que su proyecto, como él lo denomina ‘La Boyacá Grande’, será solo posible trabajándolo de la mano de los empresarios. Y cuando yo te contaba de todos estos logros, muy extraordinarios logros para muy corto tiempo, como ‘Boyacá, Corazón de la Reactivación Ferroviaria’, han sido posibles gracias al trabajo en equipo con el gobernador Carlos Amaya y con todos sus secretarios, con todo su equipo de Gobernación. 

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá.

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá. Foto:Cortesía

La visión que tenemos los empresarios y nuestra hoja de ruta para los próximos 25 años es que trabajaremos con quienes estén en las alcaldías, en la Gobernación, en el Gobierno Nacional, y pues estaremos muy atentos a las decisiones que se tomen, siempre cuidando de estos proyectos. Pero reiterar el gran liderazgo que ha tenido el gobernador y el entendimiento que él tiene de la importancia del sector privado, del sector empresarial como el gran generador de oportunidades. Eso lo vivimos día a día en el departamento.

Leer Todo el Artículo