Bogotá | Transmilenio desactivará tarjetas TuLlave en estos casos, téngalos en cuenta

hace 4 horas 10

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el sistema de transporte de Transmilenio moviliza a más de cuatro millones de personas diariamente y cuenta con más de 5.00 puntos físicos de recarga para la tarjeta TuLlave en las estaciones de Transmilenio, tiendas de barrio, la red de cajeros de Servibanca y las aplicaciones de recarga digital.

Para este 2025, la tarifa de este servicio quedó fijada en $3.200 pesos para los 2.201 buses troncales y los 7.410 buses troncales. Sin embargo, el valor puede variar de la tarjeta que se tenga y los beneficios a los cuales se pueden aplicar. 

.

Las tarjetas TuLlave pueden ser bloqueadas por Transmilenio. Foto:Alcaldía de Bogotá

Miles de usuarios portan la tarjeta TuLlave para ingresar al Sistema de Transporte Integrado, sin embargo, recientemente el servicio de Transmilenio anunció que algunas de estas se desactivarían si los usuarios cumplen con estos casos.

¿Cómo le podrán desactivar su tarjeta de Transmilenio?

Transmilenio ha aclarado que las tarjetas pueden ser bloqueadas y desactivadas en todos los buses y estaciones del sistema en caso de que estas no estén personalizadas y se pierdan. En este caso, la tarjeta perderá su dinero y no podrá ser devuelto, pues Transmilenio no puede regresarlo a usuarios que no están previamente registrados. 

Otros de los casos es el de las tarjetas que tengan más de cinco años de haber sido expedidas y tengan dos años sin utilizarse. 

Sin embargo, para este 2025, Transmilenio incluyó un nuevo caso en el cual las tarjetas que hagan parte de los beneficiarios de subsidios podrán quedar inactivas cuando se detecte un uso indebido de los pasajes como la reventa o préstamos de estos. 

Mensualmente recibirán 20 pasajes dobles.

Le contamos cuáles son las personas a las que le podrían bloquear su tarjeta. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO / TransMilenio

De acuerdo con el manual del sistema de transporte de Transmilenio, cuando alguna de estas razones ocurre con las tarjetas de Tu Llave, estos plásticos quedan reportadas en una cuenta de "listas negras" como "extraviadas o perdidas o bloqueadas por seguridad del sistema o que presenten inconsistencias en su uso".  

¿Qué hacer en caso de pérdida o robo de la Tarjeta TuLlave personalizada?

Si pierde o le roban su tarjeta de Transmilenio, siga los siguientes pasos para bloquear su saldo y posteriormente recuperarlo: 

  1. Reporte el caso a la línea +57 6014824304 (lunes a domingo de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.): el bloqueo se realizará cuando la operación de Transmilenio cierre. 
  2. Ubique el punto de personalización de la tarjeta TuLlave, adquiera una nueva y recupere su saldo.

Recuerde que para el proceso de personalización de la tarjeta debe pagar una tarjeta básica ($8.000 pesos) y presentar su documento de identidad original o la contraseña con un documento que loa acredite. En caso de ser menor de edad, debe acercarse con un tutor legal y presentar el registro civil, tarjeta de identidad y cédula original del tutor. 

.

Puntos de personalización de la tarjeta TuLlave. Foto:TransMilenio

Este proceso también puede hacerse de manera virtual a través de la página web de TuLlave donde se debe llenar un registro y posteriormente un formulario. Luego de ese proceso, ya podrá acercarse a una taquilla del sistema y finalizar la personalización. 

¿Cuáles son los tipos de tarjeta principales de TuLlave?

Las tarjetas con las que cuenta el Sistema de Transporte Integrado en la capital son: 

  • Tarjeta básica: no aplica para ningún beneficio y en caso de pérdida o robo queda inactiva. 
  • Tarjeta Plus: usuarios frecuentes pueden adquirir 65 pasajes por el costo de $160.000 pesos al mes. 
  • Tarjeta Plus especial: diseñada para usuarios como adultos mayores y con discapacidad. Tiene el nombre, foto y datos del beneficiario. 
  • Tarjeta para personas con discapacidad: beneficio para las personas con movilidad reducida que están registrados en el sistema de datos de la Secretaría de Salud. Tienen un subsidio de $29.500 pesos. 
  • Tarjeta para personas mayores de 62 años: el valor del pasaje de estas personas es de $2.500 pesos para los buses troncales y zonales. Este valor es válida para 30 viajes al mes. 
  • Tarjeta de apoyo para ciudadano de Sisbén: el valor de los pasajes es de $2.500 pesos y aplica para los grupos A y B del Sisbén. 
  • Tarjeta híbrida: tarjeta bancaria con chip de interfaz dual que permite el pago sin contacto. 

Tres poblaciones vulnerables tendrán pasajes gratis en TransMilenio

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo