La crisis generada por los constantes bloqueos viales en La Guajira sigue afectando gravemente al turismo, un sector clave para la economía del departamento, después del carbón y el gas. Una encuesta reciente de la Cámara de Comercio de La Guajira, evidenció pérdidas en más de 10 mil millones de pesos a los empresarios por cancelaciones de reservas, disminución de visitantes y bajas ventas.
La encuesta aplicada entre el 10 y el 23 de diciembre de 2024 a 420 empresas registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT), evidenció el impacto negativo: el 95% de los empresarios reportó afectaciones directas.
El 70,6% de los encuestados señaló la cancelación de reservas y servicios como la principal consecuencia de los bloqueos, mientras que el 58,4% indicó una reducción en la llegada de turistas y el 35,3% reportó una caída en sus ventas.
En términos financieros, el 42,5% de los empresarios declaró que sus ingresos se redujeron en más del 50%, mientras que un 41,9% experimentó una caída de entre el 20% y el 50%. Estas cifras se traducen en pérdidas estimadas de más de 10.125.249.771 pesos, una situación que pone en jaque la sostenibilidad del sector.
Ante este panorama, los operadores turísticos han buscado alternativas para minimizar el impacto. El 46,9% ha optado por ajustes en los precios de sus servicios, mientras que un 30,6% se vio obligado a reducir personal. Otros han reprogramado servicios (18,1%), establecido rutas alternas (15,6%) o reforzado su publicidad (10,3%). Sin embargo, un preocupante 7,2% de los encuestados admitió no haber tomado ninguna medida para enfrentar la crisis.
El papel de las autoridades en esta coyuntura ha sido ampliamente cuestionado. El 80,78% de los empresarios considera inadecuada la respuesta oficial frente a la crisis, mientras que solo un 17,44% la califica como parcialmente adecuada y apenas un 1,78% la encuentra satisfactoria.
Otro golpe al turismo es el bloqueo al aeropuerto Almirante Padilla en 2025
Uno de los episodios más críticos fue el bloqueo inédito del acceso al Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, el pasado 21 de enero, lo que generó cancelaciones de cuatro vuelos en la ruta Bogotá – Riohacha – Bogotá y afectaciones a los pasajeros, además de un impacto negativo en la imagen del destino. En su mayoría los pasajeros afectados y que saldrían desde la capital guajira eran ciudadanos venezolanos.
“Estos hechos afectan gravemente la percepción de La Guajira como un destino seguro y confiable para los turistas, comprometiendo su posicionamiento a nivel nacional e internacional”, advirtió Álvaro Romero Guerrero, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira.
Romero Guerrero, enfatizó la necesidad de que las autoridades y el sector privado trabajen en conjunto para encontrar soluciones integrales. Propone fortalecer el diálogo con las comunidades para evitar nuevas protestas y diseñar un plan estratégico que recupere la confianza de los turistas. “Solo mediante estas acciones se podrá garantizar la sostenibilidad y competitividad del turismo en La Guajira a corto y largo plazo”, puntualiza.
Aumento de pasajeros por el aeropuerto Almirante Padilla
A pesar de esto, recientemente la Concesión Aeropuertos de Oriente dio a conocer que del 1 al 10 de enero de 2025, el tráfico fue de 21.368 pasajeros, presentando un crecimiento del 14.8% en viajeros, frente al mismo periodo de 2024, con 18.606 usuarios.
En cuanto a la cifra de pasajeros movilizados en 2024, llegó a 628.483 y se ejecutaron 5,433 operaciones en el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, lo cual corresponde a un incremento de 21% de pasajeros respecto al año anterior en el que alcanzó los 519.248 usuarios y 4.944 operaciones.
Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha