Un fuerte temblor de magnitud 7,0 frente a la costa de California ocurrido este jueves 5 de diciembre y puso en alerta a miles de residentes.
El fenómeno llevó al gobierno de Estados Unidos a emitir una alerta, que fue enviada directamente a los teléfonos móviles de las personas en la región.
Edificios y escuelas fueron evacuados como medida preventiva. Aunque la alerta fue cancelada una hora después, el evento recordó a los habitantes del estado el temido 'Big One', un megaterremoto que científicos anticipan desde hace décadas.
La amenaza del 'Big One' y su potencial devastador
El 'Big One' es el nombre que los expertos le dieron a un megaterremoto de magnitud 8,0 o superior que podría afectar gravemente al oeste de Estados Unidos.
Este fenómeno, que estaría relacionado con el movimiento de las placas tectónicas en la falla de San Andrés, tiene el potencial de causar daños significativos en ciudades densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Según los sismólogos, un terremoto de esta magnitud podría provocar pérdidas millonarias y un elevado número de víctimas mortales y heridos.
La falla de San Andrés tiene expectantes desde hace varios años a los californianos. Foto:iStock
La región sur de la falla de San Andrés es motivo de especial preocupación, ya que lleva décadas acumulando tensiones sin registrar un sismo importante. Estudios geológicos señalan que fenómenos de este tipo tienden a ocurrir en la zona cada 100 o 200 años. El último gran terremoto registrado en esta área data del siglo XIX.
El ejemplo más reciente de actividad sísmica significativa ocurrió en 2019, cuando un terremoto de magnitud 7,1 en el sur de California generó deslizamientos de tierra y abrió una grieta visible desde el espacio. Sin embargo, este evento no liberó toda la energía acumulada, lo que refuerza las preocupaciones sobre la inminencia del "Big One".
Preparativos frente a una emergencia que se espera
Ante la posibilidad de un desastre de esta magnitud, las autoridades de California han implementado medidas para reducir los riesgos y proteger a la población.
Cada año, se lleva a cabo el entrenamiento Great ShakeOut, diseñado para enseñar a las personas cómo actuar durante un terremoto. Este programa de preparación se realiza en escuelas, empresas y otras organizaciones, con el objetivo de minimizar las pérdidas humanas en caso de un sismo de alta intensidad.
Para un suceso de este tipo, las autoridades tienen un plan de evacuación. Foto:iStock
Además, Estados Unidos cuenta con un sistema avanzado llamado ShakeAlert, que puede detectar terremotos inminentes y enviar alertas a la población con unos segundos de anticipación.
Este tipo de tecnología fue crucial durante el temblor de este jueves, cuando los residentes en áreas con alerta de tsunami recibieron un mensaje que decía: "Una serie de poderosas olas y fuertes corrientes podrían azotar las zonas costeras cercanas. Usted está en peligro. Aléjese de las aguas costeras. Muévase a terrenos elevados o tierra adentro ahora. Manténgase alejado de la costa hasta que las autoridades locales digan que es seguro regresar".
Los temblores son una constante para quienes residen en California, debido a que el estado se encuentra en una zona de grietas en la corteza terrestre. Sin embargo, la posible llegada del "Big One" subraya la importancia de la preparación y la prevención.
O Globo (Brasil) / GDA.
Así vivieron el temblor en Colombia usuarios de redes sociales
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.