La congresista Berenice Bedoya, una de los integrantes de la Comisión Séptima del Senado, que este martes, 18 de marzo, decidirá la suerte de la reforma laboral, denunció ataques desde el Gobierno por oponerse al proyecto de ley.
Por medio de su cuenta de X (antes Twitter), Bedoya sostuvo que el Gobierno está poniendo en riesgo, incluso, su integridad fìsica. "¡No cederé ante la intimidación! Los ataques y calumnias, orquestadas desde el mismo Gobierno, haciendo uso de recursos y medios públicos (ayer fue el canal @SenalColombia), para exponerme y ponerme en riesgo, por no apoyar la reforma laboral, no lograrán su cometido", afirmó.
Senadora Berenice Bedoya Foto:X Senadora Berenice Bedoya
La congresista del partido ASI (Alianza Social Independiente) añadió: "No actúo bajo presiones, sino sobre realidades. Debemos proteger a los 9 millones de trabajadores formales y buscar estrategias de formalización de los 12 millones de trabajadores informales. Debe ser una reforma donde ganen todos y no se estigmatice a los empresarios".
La reforma laboral propone varios cambios en el sistema laboral en el país y plantea mayores derechos y garantías para los trabajadores, que algunos gremios de empresarios han criticado porque, según estos, no servirían para crear más empleos, pero sí aumentarían la informalidad.
Día clave para la reforma laboral
Este martes, 18 de marzo, a partir de las 10:00 a. m., la Comisión Séptima del Senado comenzará la votación de las cuatro ponencias negativas a la reforma laboral. Cabe señalar que ocho integrantes de la unidad legislativa firmaron una de las ponencias negativas, lo cual bastaría para que se archive el proyecto de ley.
Congresistas de la Comisiòn Septima que se oponen a la reforma laboral. Foto:El Tiempo
Sin embargo, el proyecto de ley tiene tres ponencias favorables, que permitirían estudiar la iniciativa.
Ante el seguro hundimiento de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro anunció la semana pasada su intención de que se realice una consulta popular para preguntarle a los ciudadanos si apoyan las reformas sociales del Gobierno.
#ReformaLaboral 🚨‼️
¡No cederé ante la intimidación! Los ataques y calumnias, orquestadas desde el mismo Gobierno, haciendo uso de recursos y medios públicos (ayer fue el canal @SenalColombia), para exponerme y ponerme en riesgo, por no apoyar la reforma laboral, no lograrán su… pic.twitter.com/ey0DqAPR8Y
'Un acto tonto y tosco'
El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha criticado duramente que ocho de los integrantes de la Comisión Séptima hayan firmado la ponencia negativa del proyecto. “Hay una imprecisión grande. Los ponentes que iban a firmar negativo son seis, pero firmaron ocho. ¿Qué ha pasado en toda la historia del Congreso y en los 20 años que yo estuve allá? Que firman los seis, se discute y después votan los ocho. Se colaron dos con la fehaciente voluntad de bloquear y entorpecer la iniciativa. Fue un acto tonto y tosco. Lo que estaban diciendo era que no querían concertar con el Gobierno ni mucho menos debatir. De ahí viene que es un bloqueo institucional”, señaló Benedetti.
Armando Benedetti, ministro del Interior. Foto:Twitter: @AABenedetti
Para Benedetti, esos ochos senadores "no quisieron debatir la reforma laboral". "No quisieron debatir. Es chistoso que un senador me salga en que hay un problema técnico cuando el ministro de Hacienda dijo que iba a dar el aval fiscal y, al mismo tiempo, que unas personas que no tenían que firmar, firmaron la ponencia para impedir el debate y para mandar un mensaje político. Tontamente se descubrió el bloqueo institucional", afirmó ante los cuestionamientos por la falta del aval fiscal, que fue radicado después de presentada la ponencia de archivo. Sin embargo, dijo que siempre hay algo por hacer", resaltó el Ministro.
Gustavo Petro anunció consulta popular sobre las reformas. Foto:
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS