Beneficios de tomar un shot de jengibre en ayunas: controla el peso y protege contra la gripa

hace 4 meses 31

Iniciar el día con un hábito saludable puede marcar una diferencia significativa en el bienestar general. 

Un shot de jengibre en ayunas es una alternativa que, gracias a sus propiedades, aporta diversos beneficios a la salud, especialmente en temporadas frías cuando el cuerpo requiere mayor protección.

El elixir matutino que conquista a celebridades y expertos

El consumo de jengibre en ayunas no solo favorece el sistema digestivo, sino que también actúa como antioxidante y antiinflamatorio natural. Este remedio es ideal para combatir la fatiga y reforzar las defensas, ayudando a enfrentar el día con mayor energía y mejor ánimo. 

El shot de jengibre ha ganado popularidad entre figuras públicas como Anna Kendrick, Selena Gomez y Gisele Bündchen, quienes lo promocionan como un “purificador del sistema inmunológico”. Renata Babellis, de 28 años, comparte su experiencia: “Hay algo en un shot de jengibre que hace que te sientas más saludable inmediatamente. Sea un efecto placebo o no, me encanta la sensación de picor que deja en la boca, garganta y nariz. Tomarlo por la mañana es como si todo tu sistema hubiera eliminado los desechos internos”.

Beneficios de consumir jengibre.

El ginger shot, ideal en ayunas, previene gripes, mejora el ánimo y favorece el metabolismo.
Foto:iStock

¿Cómo preparar el shot de jengibre?

El ginger shot, como se le conoce en inglés, es fácil de preparar. Necesitará:

  • Un trozo de jengibre fresco.
  • Jugo de limón.
  • Agua o jugo de naranja (opcional).

Preparación:

  1. Pele y lave el jengibre cuidadosamente.
  2. Córtelo en trozos pequeños.
  3. Licúe el jengibre con el jugo de limón y un poco de agua.
  4. Opcionalmente, puede añadir jugo de naranja para potenciar el sabor y los beneficios.
  5. Consuma la mezcla inmediatamente para aprovechar todas sus propiedades.

Beneficios y propiedades del shot de jengibre:

  • Propiedades antiinflamatorias. Ayuda a reducir la inflamación y protege contra enfermedades digestivas, cardíacas y respiratorias.
  • Control del peso. Contribuye a la pérdida de peso al reducir la grasa corporal y la relación cintura-cadera, además de mejorar el metabolismo y el gasto energético.
  • Fortalece el sistema inmunológico. Contiene propiedades antivirales, antibacterianas y antibióticas que estimulan las defensas del cuerpo.
  • Prevención de enfermedades respiratorias. Inhibe virus respiratorios y alivia síntomas como tos, mejorando la oxigenación.
  • Protección contra el cáncer. Estudios preliminares sugieren que puede tener un efecto antiproliferativo en ciertos tipos de cáncer como el linfoma, el cáncer de colon y tumores malignos del hígado.
  • Mejora la digestión. Estimula el sistema digestivo, reduce el estreñimiento y los síntomas del síndrome de colon irritable.
  • Prevención de infecciones. Combate bacterias, especialmente en la cavidad oral, ayudando a prevenir enfermedades de las encías como gingivitis y periodontitis.
  • Mejora del estado de ánimo. Proporciona mayor energía y sensación de bienestar, disminuyendo la fatiga diaria.
  • Alivio de dolores musculares y articulares. Es útil para personas con trastornos autoinmunes.

Precauciones en su consumo

Aunque el jengibre es seguro en dosis moderadas, Medical News Today advierte que exceder los 4 gramos diarios puede causar efectos adversos, como un mayor riesgo de sangrado en personas anticoaguladas o hipertensas. Además, su consumo durante el embarazo debe ser supervisado por un médico, ya que podría tener repercusiones en la salud materno-fetal.

La doctora Liliana Papalia enfatiza: “El jengibre no debe ser considerado como un reemplazo completo de los tratamientos médicos convencionales, sino más bien como un complemento que puede ayudar a aliviar algunos síntomas”.

¿La gaseosa cero engorda? Los efectos de estas bebidas sobre el organismo | El Tiempo

El Universal (México) y La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal y La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo