El líder cívico Álvaro Suescún alzó su voz en contra de la ocupación del Parque Esther Forero durante el Carnaval de Barranquilla. La emblemática escultura de la Novia de Barranquilla está rodeada de tenderetes que exhiben sombreros, camisas y disfraces carnavaleros.
Así lo confirma en su denuncia el activista, al señalar que la instalación de la Feria del Sombrero en este espacio, que rinde homenaje a la icónica compositora, representa una invasión del espacio público y atenta contra el valor simbólico del lugar.
Ubicado en la intersección de la calle 74 con carrera 43, en el norte de la ciudad, el parque ha sido tomado por vendedores que ofrecen accesorios carnavaleros como sombreros, camisetas, disfraces y otros artículos festivos.
Aspecto del parque Esther Forero donde se encuentra la Feria del Sombrero. Foto:Álvaro Suescun
Suescún denunció que, como resultado de esta ocupación, el monumento en honor a Esther Forero ha quedado oculto detrás de los toldos y mercancías, lo que impide a ciudadanos y turistas apreciarlo en su totalidad.
“Lo más indignante”, señaló Suescún, “es que algunos de estos toldos utilizan la mano de la escultura de Esther Forero para hacer amarres, afectando su visibilidad y desvirtuando el propósito del homenaje”.
Además, acusó a las Secretarías de Cultura y Espacio Público de permitir esta situación desde hace casi una década, convirtiéndose, según él, en cómplices de la invasión del parque.
Esther Forero con un grupo de amigos el día que sembraron el árbol de Matarratón en el parque. Foto:Álvaro Suescún
Suescún recordó que la propia Esther Forero, conocida como ‘La Novia de Barranquilla’, fue quien impulsó la recuperación de este espacio, donde hoy se erige su escultura en reconocimiento a su trayectoria artística y su contribución al Carnaval. La artista fue, además, la creadora de La Guacherna, el emblemático desfile nocturno que este año celebra sus 50 años de historia.
Grupo que protege el legado de Esthercita Forero
En un esfuerzo por proteger el legado de la compositora, Suescún y un grupo de ciudadanos han conformado un colectivo que busca garantizar la preservación del parque como un sitio de memoria cultural. Sin embargo, lamentan que, debido a la ocupación del espacio, el homenaje a Esther Forero que planean realizar deba trasladarse a un auditorio universitario.
Esthercita Forero se encargo de recuperar el parque que hoy lleva su nombre. Foto:Álvaro Suescún
“Lamentamos que para poder hacer un homenaje tengamos que ir a la Universidad Autónoma, porque el lugar natural se encuentra invadido”, manifestó el líder cívico.
Si bien Suescún aclaró que apoya el trabajo de los artesanos, insistió en que el parque no debe convertirse en un mercado. “Nuestra pelea no es contra los vendedores, como ciudadanos le estamos reclamando a la Alcaldía que no permita que este lugar sea tomado cada año sin control”, enfatizó.
Por su parte, Martha Ariza, vocera de los artesanos que ocupan el parque, rechazó los cuestionamientos y aseguró que su presencia en el lugar responde al espíritu del Carnaval.
Según ella, la Feria del Sombrero es una tradición que permite a los artesanos locales ofrecer sus productos a los asistentes y contribuye a la economía popular.
Además, afirmó que cuentan con los permisos otorgados por la Alcaldía de Barranquilla para instalar sus puestos en el parque durante las festividades.
El debate continúa y pone en evidencia la tensión entre la preservación del espacio público como sitio de memoria y la necesidad de generar oportunidades económicas para los vendedores durante el Carnaval.
Mientras los artesanos defienden su derecho a ocupar el parque con el aval de la Alcaldía, los defensores del legado de Esther Forero exigen mayor control y respeto por el monumento.
Le puede interesar
La llegada de Benedetti al Mininterior Foto: