Barranquilla: Fausto Pérez goza con sus ‘Doce notas y un solo sabor’

hace 2 semanas 29

‘Torero siempre torero’ es el título de una entrevista que Fausto Pérez Villarreal y Bibian Redondo le hicieron al inolvidable matador César Rincón, en 1997. La pieza periodística fue publicada por Tiempo Caribe.

Cuatro años más tarde, Daniel Samper Pizano incluyó aquel diálogo en la ‘Antología de las grandes entrevistas colombianas’, sacada a la luz por Aguilar, en 2001, en una voluminosa obra.

“Seleccioné esa entrevista para la antología porque reunía los ingredientes que caracterizan a ese género periodístico: estupendo personaje, preguntas puntuales, respuestas certeras y excelente manejo del idioma”, dijo en ese entonces Samper Pizano cuando fue consultado sobre la inclusión del texto en su libro.

Leoherrera EL TIEMPO

Fausto Pérez Villarreal Foto:Leoherrera EL TIEMPO

Ahora Fausto, uno de los autores de la entrevista realizada a Rincón, ratifica sus excepcionales cualidades como entrevistador en su más reciente producción bibliográfica ‘Doce notas y un solo sabor’, bajo el sello editorial de Santa Bárbara.

Lanzamiento y reconocimiento a la trayectoria

Pérez Villarreal presentará la tarde de este lunes su nuevo trabajo en el auditorio del la Universidad Sergio Arboleda, donde recibirá una exaltación de parte de las directivas de la institución, donde es profesor, y de la editorial Santa Bárbara, por el trabajo realizado a lo largo de su carrera.  

"Este es un libro que le aporta a la memoria e incentiva la lectura. Tiene el valor agregado que está bien escrito", señaló Adriana Adriana Urán, vicerrectora de la Universidad Sergio Arboleda, seccional Caribe.

Leoherrera EL TIEMPO

'Doce notas y un solo sabor' es el nuevo libro de Fausto Pérez. Foto:Leoherrera EL TIEMPO

El suyo es un libro de 143 páginas que contiene crónicas, reportajes y entrevistas con 12 cantantes de amplia popularidad nacional e internacional, nacidos en 12 países.

‘Leo Marini, el señor del bolero’ constituye el capítulo inicial del libro. Es una genuina oda a la nostalgia. Fausto Pérez nos cuenta su encuentro con el legendario cantante argentino, en el camerino del teatro Amira de la Rosa. Aquello ocurrió en diciembre de 1990.

El libro se cierra con la memorable crónica ‘La voz insoportablemente bella’ de Rudy Márquez, que resume la conversación que el autor del libro, docente de la Universidad Sergio Arboleda, sostuvo con el vocalista venezolano, la tarde del primero de septiembre de 2024 en un hotel de Barranquilla.

A la postre sería la última entrevista que concedería Rudy Márquez, puesto que 40 días después partiría de este mundo en un centro clínico de Medellín.

Los demás cantantes que alimentan la obra son el brasilero Nelson Ned, la colombiana Esthercita Forero, el cubano Roberto Ledesma, el ecuatoriano Olimpo Cárdenas, el español Diego ‘el Cigala’, el estadounidense Henry Fiol, el italiano Doménico Modugno, la puertorriqueña Carmen Delia Dipiní, el mexicano Juan Gabriel y el dominicano Cuco Valoy.

“Este es un libro en el que rindo un homenaje a mi infancia y adolescencia por medio de diálogos con 12 artistas que han alimentado la banda sonora de mi vida

Leoherrera EL TIEMPO

fausto pérezPeriodista y escritor

“Este es un libro en el que rindo un homenaje a mi infancia y adolescencia por medio de diálogos con 12 artistas que han alimentado la banda sonora de mi vida” señala Fausto Pérez, dos veces ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, triple ganador del Premio de Periodismo Mario Ceballos Araujo de la Universidad Autónoma del Caribe y dos veces triunfador del Premio Nacional a la Mejor Crónica del Carnaval Ernesto McCausland, entre otras distinciones.

“Los entrevistados son libros abiertos y bibliotecas públicas, la sinceridad de sus respuestas, sencillas y profundas, que deslumbran, develan que no esconden cartas debajo de las mangas…”, dice Carlos Canales, reconocido narrador y dramaturgo puertorriqueño residente en Estados Unidos, quien escribió el prólogo.

Sobre la pregunta que le hacen los colegas sobre ¿qué busca Fausto Pérez con este nuevo libro?, responde con la confianza y seguridad que lo caracteriza:

“Que la gente sepa que Barranquilla, que sirvió de epicentro de la mayoría de las entrevistas, es epicentro, por excelencia, de la cultura de Colombia. Mi meta es que el libro sea leído y guste, porque fue escrito con amor y mucho profesionalismo”.

Le puede interesar

Explore y descubra las predicciones del horóscopo según tu signo zodiacal. Encuentra orientación y perspectivas para esta semana.

Explore y descubra las predicciones del horóscopo. Foto:

Leer Todo el Artículo